#1 #1 jimboc dijo: La gente si va a los bares#2 #2 igualdadrealya dijo: La gente no va a los bares proque no le dejan. Si por imperativo legal no te dejan operar tu negocio con normalidad nadie pide que te garanticen los beneficios, pero por lo menos que te ayuden a no hundirte.El otro dÃa en las Noticias los hosteleros decÃan estar al 20-30%, vamos que no llegan a llenar ni el aforo que les deja el Gobierno. De hecho no pedÃan incrementar los aforos, sino que diesen unas directrices claras y no las estuvieran cambiando cada dos por tres. Dijeron que lo que más les estaba haciendo daño era la incertidumbre (entre otras, porque te obliguen a cerrar directamente).
Osea que sÃ, según los hosteleros su mayor problema es la falta de demanda. Supongo que no del 100mon o de los bares del centro, pero si de cualquier bar de barrio.
No vivimos en un sistema de mercado, en el momento que existe el Estado no vivimos en libre mercado, pero de hecho ningún liberal en su sano juicio pide hoy que el Estado desaparezca, lo que piden es que sea lo más reducido posible, que se pongan el menor número de impuestos y que el dinero que se recoja con ellos sea muy bien usado, porque al final ese dinero es el esfuerzo de la gente que se lo sacas con la promesa de un beneficio público, que en España no se ve.
La gente no va a los bares proque no le dejan. Si por imperativo legal no te dejan operar tu negocio con normalidad nadie pide que te garanticen los beneficios, pero por lo menos que te ayuden a no hundirte.
No estamos en un sistema de libre mercado, o no pagarÃamos aranceles e impuestos.
Abrir un bar (restaurante, pastelerÃa, panaderÃa o lo que sea donde haya comida y bebida) no es solamente levantar la persiana; hay que tener suministros (frescos) y personal que prepare y atienda. No es tan simple como "bueno, pues mañana ya abro" y ya está.
#5 #5 tuathe dijo: #1 #2 El otro dÃa en las Noticias los hosteleros decÃan estar al 20-30%, vamos que no llegan a llenar ni el aforo que les deja el Gobierno. De hecho no pedÃan incrementar los aforos, sino que diesen unas directrices claras y no las estuvieran cambiando cada dos por tres. Dijeron que lo que más les estaba haciendo daño era la incertidumbre (entre otras, porque te obliguen a cerrar directamente).
Osea que sÃ, según los hosteleros su mayor problema es la falta de demanda. Supongo que no del 100mon o de los bares del centro, pero si de cualquier bar de barrio.@tuathe No van porque no les dejan o porque no saben si les dejan de la confusión que han creado los polÃticos. además, por mucho que puedan dar cenas... no va a ir a cenar nadie, porque es ir a cenar corriendo y a casa.
EL TURNO DE CENAS NO SE VA A LLENAR PORQUE NO LES DEJAN TRABAJAR
JAJAJAJAJAJAJA menuda lógica se desmonta ella sola para empezar " la gente no quiere ir a los bares" claro porque durante el confinamiento no se puede salir de casa como vas a ir por eso no "querian" ir
despues te reducen el aforo no te dan ayudas etc es la culpa no es del mercado sino del gobierno ante su nula capacidad de asegurar el trabajo al mercado
9 Comentarios
2 nov 2020, 17:44
#1 #1 jimboc dijo: La gente si va a los bares#2 #2 igualdadrealya dijo: La gente no va a los bares proque no le dejan. Si por imperativo legal no te dejan operar tu negocio con normalidad nadie pide que te garanticen los beneficios, pero por lo menos que te ayuden a no hundirte.El otro dÃa en las Noticias los hosteleros decÃan estar al 20-30%, vamos que no llegan a llenar ni el aforo que les deja el Gobierno. De hecho no pedÃan incrementar los aforos, sino que diesen unas directrices claras y no las estuvieran cambiando cada dos por tres. Dijeron que lo que más les estaba haciendo daño era la incertidumbre (entre otras, porque te obliguen a cerrar directamente).
Osea que sÃ, según los hosteleros su mayor problema es la falta de demanda. Supongo que no del 100mon o de los bares del centro, pero si de cualquier bar de barrio.
2 nov 2020, 17:43
¡Pero qué manÃa con los extremos! Vivimos en un sistema mixto, en que el estado permite al mercado operar con cierta libertad, pero sujeto a numerosas regulaciones y proporcionando servicios básicos como sanidad y educación de forma pública. Y sÃ, a los hosteleros hay que apoyarlos porque son personas que también están afectadas por toda esta situación y además que las empresas sobrevivan a esta crisis acelerará la recuperación, lo cual es bueno para todos: menos paro, mayor recaudación.
Las tonterÃas que hay que leer...
2 nov 2020, 19:53
No vivimos en un sistema de mercado, en el momento que existe el Estado no vivimos en libre mercado, pero de hecho ningún liberal en su sano juicio pide hoy que el Estado desaparezca, lo que piden es que sea lo más reducido posible, que se pongan el menor número de impuestos y que el dinero que se recoja con ellos sea muy bien usado, porque al final ese dinero es el esfuerzo de la gente que se lo sacas con la promesa de un beneficio público, que en España no se ve.
Y dicho esto, no sé cuales deben ser exactamente las medidas, pero sin duda, en el momento que todos pagamos impuestos, todos tenemos derechos, de manera que, cuando todos estamos pagando seguros sociales, como son las cotizaciones, el Estado debe protegernos frente al desempleo y esto incluye a los empresarios, ¡que por cierto!, en la práctica el autónomo no tiene derecho a prestación por desempleo, porque nunca se la conceden. Y en situaciones como esta el Estado debe ir un poco más allá en la protección de personas y empresas.
2 nov 2020, 17:37
La gente no va a los bares proque no le dejan. Si por imperativo legal no te dejan operar tu negocio con normalidad nadie pide que te garanticen los beneficios, pero por lo menos que te ayuden a no hundirte.
2 nov 2020, 22:26
No estamos en un sistema de libre mercado, o no pagarÃamos aranceles e impuestos.
Abrir un bar (restaurante, pastelerÃa, panaderÃa o lo que sea donde haya comida y bebida) no es solamente levantar la persiana; hay que tener suministros (frescos) y personal que prepare y atienda. No es tan simple como "bueno, pues mañana ya abro" y ya está.
Aquà todo el mundo justificando nuevos encierros porque en otros paÃses los hacen (que ni de lejos tienen nuestras condiciones) pero omiten el pequeño detalle de decir que esos paÃses se hacen cargo de casi 3/4 partes de la facturación normal de esos negocios (para mantener los empleos y empresas), que el equivalente a los créditos ICO no se empezará a pagar hasta finales del año que viene y que eran a interés cero... ¿seguimos?
2 nov 2020, 17:36
La gente si va a los bares
2 nov 2020, 17:40
no has pisao un bar en tu vida hulio
2 nov 2020, 17:49
#5 #5 tuathe dijo: #1 #2 El otro dÃa en las Noticias los hosteleros decÃan estar al 20-30%, vamos que no llegan a llenar ni el aforo que les deja el Gobierno. De hecho no pedÃan incrementar los aforos, sino que diesen unas directrices claras y no las estuvieran cambiando cada dos por tres. Dijeron que lo que más les estaba haciendo daño era la incertidumbre (entre otras, porque te obliguen a cerrar directamente).
Osea que sÃ, según los hosteleros su mayor problema es la falta de demanda. Supongo que no del 100mon o de los bares del centro, pero si de cualquier bar de barrio.@tuathe No van porque no les dejan o porque no saben si les dejan de la confusión que han creado los polÃticos. además, por mucho que puedan dar cenas... no va a ir a cenar nadie, porque es ir a cenar corriendo y a casa.
EL TURNO DE CENAS NO SE VA A LLENAR PORQUE NO LES DEJAN TRABAJAR
2 nov 2020, 17:58
JAJAJAJAJAJAJA menuda lógica se desmonta ella sola para empezar " la gente no quiere ir a los bares" claro porque durante el confinamiento no se puede salir de casa como vas a ir por eso no "querian" ir
despues te reducen el aforo no te dan ayudas etc es la culpa no es del mercado sino del gobierno ante su nula capacidad de asegurar el trabajo al mercado
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!