Totalmente de acuerdo. Además cuando no funcione la sanidad pública, el coste de un seguro privado que no incluirá ni la mitad de lo que cubre hoy la seguridad social valdrá diez veces lo que vale hoy.
14k euros al mes?? eso es decir que te mueras. La sanidad animal es privada y me he encontrado cada testimonio de veterinarios asalariados que es para flipar... desde obligarles a realizar radiografias a todos los animales a la minima que habia una excusa, recetar medicamente mas caros, realizar todo tipo de extras... En la publica humana lo tenemos al reves, para que te manden una radiografia tienes que suplicar al menos los casos que he vivido y conozco. Desde luego convertir la salud en un negocio sigue sin parecerme una opcion por mucho que me lo expliquen. Aunque la publica tampoco es perfecta, eso esta claro.
#2 #2 belthazor dijo: En USA ya se ve lo bueno que es tener solo sanidad privada para la gente corriente. No hay mucho más que decir.@belthazor Como lo presenta el chaval este (y eso que se harÃa la operación en una clÃnica privada) da miedo pensr lo que serÃa esto si no hubiese sanidad pública:
https://k31.kn3.net/E/B/8/0/4/4/3A8.gif
Con lo que le cuesta la operación en USA, podrÃa venir a España a operarse en la privada, pasar un par de años viviendo en Madrid, volver a USA y le saldrÃa más barato.
Si tiene que venir Michael Robinson para abrirnos los ojos, mal vamos. Yo tengo sanidad privada, y es para lo que es... para ser atendido rápido, en lesiones o enfermedades "no graves", para que tarden 3 dÃas en hacerte un resonancia y no 3 meses, para que seas atendido en minutos y no horas si vas a urgencias, para eso vale. En enfermedades serÃas, en la privada o eres millonario, o lo tienes crudo.De ahà la importancia de la sabio publica, q en estos temas, es de lo mejor que tenemos.
Esto lo sabe todo el mundo. La sanidad privada es más eficiente y rápida para cosas de poca importancia, pero si sufres alguna enfermedad grave es en la sanidad pública donde no escatiman medios y poseen los mejores aparatos y especialistas. Otra de las cosas de nuestro paÃs de las que podemos sentirnos orgullosos y que no se ponen en valor lo suficiente.
#4 #4 nemeton dijo: #2 @belthazor Como lo presenta el chaval este (y eso que se harÃa la operación en una clÃnica privada) da miedo pensr lo que serÃa esto si no hubiese sanidad pública:
#3 #3 ddesinope dijo: 14k euros al mes?? eso es decir que te mueras. La sanidad animal es privada y me he encontrado cada testimonio de veterinarios asalariados que es para flipar... desde obligarles a realizar radiografias a todos los animales a la minima que habia una excusa, recetar medicamente mas caros, realizar todo tipo de extras... En la publica humana lo tenemos al reves, para que te manden una radiografia tienes que suplicar al menos los casos que he vivido y conozco. Desde luego convertir la salud en un negocio sigue sin parecerme una opcion por mucho que me lo expliquen. Aunque la publica tampoco es perfecta, eso esta claro.@ddesinope Discrepo con lo de las radiografÃas, en todos los esguinces de tobillo que he sufrido y un accidente en bici me sacaron radiografÃas.
#14 #14 jbernabe dijo: Sanidad publica= hacemos lo minimo posible para no gastar
Sanidad privada= hacemos lo maximo que podamos para cobrar mas de la cuenta
#21 #21 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra Mientras haya sanidad pública, esas empresas no son viables. Necesitan que se deriven recursos económicos de la pública a la privada para mantenerlas. El dÃa que se hayan cargado la pública, la subnormalÃa que hoy va de liberal se llevará las manos a la cabeza.
#33 #33 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra Me refiero a los pobres que se encuentran en la categorÃa de que no pagan impuestos. En cuanto a lo demás que mencionas, todo eso ocurre porque el argumento que defiende la constitución no es "Michael Robinson tiene derecho a sanidad pública porque paga impuestos", que es el que tú has utilizado. Tal argumento excluye, pues a quienes no pagan impuestos. Afortunadamente el estado del bienestar no recurre a un tal argumento, sino a los expuestos en los artÃculos que mencionas.
#34 #34 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra No desprecies mi argumento porque sÃ. Existe la Mercedes. Existe la clÃnica Teknon y existen los servicios de lujo, a un mayor precio. No es una mentira, ni un cuento ni una fantasÃa. Es una realidad. Tampoco digo que las más altas cotas de excelencia sólo se alcancen en el ámbito privado, porque no es cierto. Muchas iniciativas públicas son punteras en lo suyo, y han llegado mucho más lejos que lo privado. Pero definitivamente hay niveles de calidad superiores en el ámbito privado que en el público... a un mayor precio. Por lo que el hecho de que lo público sea más barato porque está repartido entre todos se deja atrás el detalle de que lo privado puede proveer mejores servicios por ese sobreprecio.
#24 #24 pareidolia2 dijo: #17 @cualquierputonombre Vale, pero eso ya es una cuestión de intermediarios sobre uno de los ejemplos que he puesto. Lo que querÃa decir es que, de una forma abstracta, el servicio cuesta X. Y ese X lo tendrá que pagar tanto la pública como la privada.
Otra cosa serÃa que la pública quisiera encargarse ella de todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final (que en este caso serÃa el servicio sanitario) quizá saldrÃa más barato, pero esa es otra historia completamente distinta.@pareidolia2 Es que aún de esa forma abstracta, la empresa privada si no es sin ánimo de lucro te va a cobrar más que el estado. Te cobra el lucro. Y se extiende por todo el tejido industrial. El que lleva material al que fabrica la espuma del que le da forma de asiento para que lo lleven al tapicero para que se lo lleve otro transportista que le entrega al fabricante de coches una parte de su producto final. Cada una de esas empresas le pone el precio a su producto lo más alto que el mercado le permite, no lo que le cuesta en realidad. Si una sola empresa se ocupa de todos esas tareas, se ahorran o ganan la suma de los beneficios de todas esas empresas intermediarias. Y si es solo el estado el que produce, la suma de los beneficios de todas las empresas del paÃs, recaerÃan sobre sus ciudadanos/consumidores y no solo sobre los accionistas.
Incluso si es el estado el único que produce, es el único responsable sobre los residuos que generan sus productos, y le interesará estandarizar y conseguir reciclar eficazmente. Que aún a estas alturas es impensable pedirle responsabilidad a las empresas privadas sobre sus residuos.
#24 #24 pareidolia2 dijo: #17 @cualquierputonombre Vale, pero eso ya es una cuestión de intermediarios sobre uno de los ejemplos que he puesto. Lo que querÃa decir es que, de una forma abstracta, el servicio cuesta X. Y ese X lo tendrá que pagar tanto la pública como la privada.
Otra cosa serÃa que la pública quisiera encargarse ella de todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final (que en este caso serÃa el servicio sanitario) quizá saldrÃa más barato, pero esa es otra historia completamente distinta.@pareidolia2 Mierda. Al final te respondà con la otra historia completamente distinta. Pero bueno. Viene a decir lo mismo. Cuantos más productos o servicios le compres al estado, más beneficios para el estado, menos impuestos para el ciudadano o menos costes para el consumidor.
#10 #10 agui102 dijo: #3 @ddesinope Discrepo con lo de las radiografÃas, en todos los esguinces de tobillo que he sufrido y un accidente en bici me sacaron radiografÃas.@agui102 joe pues que suerte, yo por lo que he visto en los ultimos años, no nos hacen radiografias por nada y menos por un esguince.
#17 #17 cualquierputonombre dijo: #8 @pareidolia2 Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano, cierto. Pero la empresa privada que paga a esos tÃos, no le cobra lo mismo al estado por la máquina que lo que le costarÃa al estado diseñarla, fabricacarla y llevarla a donde la necesite.
Cada empresa privada que participa en el diseño, fabricación y venta de la máquina, intenta sacar la mayor cantidad posible de beneficios (ej|usura|em) que el estado no te cobra ni vÃa impuestos. @cualquierputonombre Vale, pero eso ya es una cuestión de intermediarios sobre uno de los ejemplos que he puesto. Lo que querÃa decir es que, de una forma abstracta, el servicio cuesta X. Y ese X lo tendrá que pagar tanto la pública como la privada.
Otra cosa serÃa que la pública quisiera encargarse ella de todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final (que en este caso serÃa el servicio sanitario) quizá saldrÃa más barato, pero esa es otra historia completamente distinta.
38 Comentarios
9 ene 2019, 14:12
Totalmente de acuerdo. Además cuando no funcione la sanidad pública, el coste de un seguro privado que no incluirá ni la mitad de lo que cubre hoy la seguridad social valdrá diez veces lo que vale hoy.
9 ene 2019, 14:25
En USA ya se ve lo bueno que es tener solo sanidad privada para la gente corriente. No hay mucho más que decir.
9 ene 2019, 14:25
14k euros al mes?? eso es decir que te mueras. La sanidad animal es privada y me he encontrado cada testimonio de veterinarios asalariados que es para flipar... desde obligarles a realizar radiografias a todos los animales a la minima que habia una excusa, recetar medicamente mas caros, realizar todo tipo de extras... En la publica humana lo tenemos al reves, para que te manden una radiografia tienes que suplicar al menos los casos que he vivido y conozco. Desde luego convertir la salud en un negocio sigue sin parecerme una opcion por mucho que me lo expliquen. Aunque la publica tampoco es perfecta, eso esta claro.
9 ene 2019, 14:36
#2 #2 belthazor dijo: En USA ya se ve lo bueno que es tener solo sanidad privada para la gente corriente. No hay mucho más que decir.@belthazor Como lo presenta el chaval este (y eso que se harÃa la operación en una clÃnica privada) da miedo pensr lo que serÃa esto si no hubiese sanidad pública:
https://k31.kn3.net/E/B/8/0/4/4/3A8.gif
Con lo que le cuesta la operación en USA, podrÃa venir a España a operarse en la privada, pasar un par de años viviendo en Madrid, volver a USA y le saldrÃa más barato.
9 ene 2019, 14:47
Si tiene que venir Michael Robinson para abrirnos los ojos, mal vamos. Yo tengo sanidad privada, y es para lo que es... para ser atendido rápido, en lesiones o enfermedades "no graves", para que tarden 3 dÃas en hacerte un resonancia y no 3 meses, para que seas atendido en minutos y no horas si vas a urgencias, para eso vale. En enfermedades serÃas, en la privada o eres millonario, o lo tienes crudo.De ahà la importancia de la sabio publica, q en estos temas, es de lo mejor que tenemos.
9 ene 2019, 15:00
Esto lo sabe todo el mundo. La sanidad privada es más eficiente y rápida para cosas de poca importancia, pero si sufres alguna enfermedad grave es en la sanidad pública donde no escatiman medios y poseen los mejores aparatos y especialistas. Otra de las cosas de nuestro paÃs de las que podemos sentirnos orgullosos y que no se ponen en valor lo suficiente.
9 ene 2019, 16:56
#8 #8 pareidolia2 dijo: El tema de la sanidad pública es lo que me llevó a considerarme más socioliberal que liberal a secas. Entiendo lo que supone, pero me parece que muchos lo malinterpretáis. Habláis como si en la pública "no costara nada o costara muy poco" y eso no es cierto. Cuesta lo mismo. Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano. Los médicos cobran un salario, y su familia les pide vino todos los dÃas. Enfermeros, celadores, alquiler o compra del edificio del hospital, todo eso vale lo mismo porque quien construye, vende o provee esos servicios cobra lo mismo a un empleador o comprador público que privado. Lo que pasa es que en la pública lo pagamos en impuestos. Combinar un sistema público con otro privado se presta a este tipo de comparaciones, pero el liberalismo clásico no pretende simplemente privatizar la sanidad... pretende privatizar la sanidad y ahorrarnos el coste de la pública. Todos esos impuestos que pagamos para costear esos servicios no los pagarÃamos si la sanidad fuera privada. Otro asunto es que, no habiendo oferta pública, se disparen los precios de las privadas, o que quien no tiene ni un duro se muera de asco en la calle, que son los motivos por los que, a pesar de todo, creo que es necesaria una sanidad pública... pero eso es una cosa y pretender que la sanidad no cuesta "nada" porque es pública es engañarse a uno mismo... o directamente mentir para engañar a otros. Si no hubiera pública pagarÃamos todos muchÃsimos menos impuestos. Pero muchÃsimos menos como desde aquà a Lima.
La sanidad NO es gratis, pública o privada, excepto en el caso de la pública si eres tan pobre que estás exento de impuestos. Para todos los demás, esos catorce mil euros al mes los pagamos, no os engañéis. Se los estamos pagando a Michael.@pareidolia2 La sanidad publica no es gratis pero nos ahorramos un tanto % de beneficio que la sanidad publica, comparada con la privada, no necesita.
El no tener que mantener a un puto empresario (muy probablemente explotador y corrupto) comiendo caviar servido en bandeja de plata por un mayordomo... es un plus.
Eso ya lo hemos visto en los programas que hizo Chicote sobre las residencias de ancianos.
Yo os puedo decir por experiencia que las publicas funcionan mal, pero es por falta de personal... las privadas directamente los tratan como ganado y recortan gastos de donde sea aunque la palme alguien por ello. Por eso es mejor mantener un sistema publico que uno privado, ganamos todos excepto el hijo de puta que quiere lucrarse con el sufrimiento ajeno, pero por mi que le den por culo.
9 ene 2019, 19:46
#4 #4 nemeton dijo: #2 @belthazor Como lo presenta el chaval este (y eso que se harÃa la operación en una clÃnica privada) da miedo pensr lo que serÃa esto si no hubiese sanidad pública:
https://k31.kn3.net/E/B/8/0/4/4/3A8.gif
Con lo que le cuesta la operación en USA, podrÃa venir a España a operarse en la privada, pasar un par de años viviendo en Madrid, volver a USA y le saldrÃa más barato.@nemeton Probaré a ver si funciona:
9 ene 2019, 15:46
#8 #8 pareidolia2 dijo: El tema de la sanidad pública es lo que me llevó a considerarme más socioliberal que liberal a secas. Entiendo lo que supone, pero me parece que muchos lo malinterpretáis. Habláis como si en la pública "no costara nada o costara muy poco" y eso no es cierto. Cuesta lo mismo. Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano. Los médicos cobran un salario, y su familia les pide vino todos los dÃas. Enfermeros, celadores, alquiler o compra del edificio del hospital, todo eso vale lo mismo porque quien construye, vende o provee esos servicios cobra lo mismo a un empleador o comprador público que privado. Lo que pasa es que en la pública lo pagamos en impuestos. Combinar un sistema público con otro privado se presta a este tipo de comparaciones, pero el liberalismo clásico no pretende simplemente privatizar la sanidad... pretende privatizar la sanidad y ahorrarnos el coste de la pública. Todos esos impuestos que pagamos para costear esos servicios no los pagarÃamos si la sanidad fuera privada. Otro asunto es que, no habiendo oferta pública, se disparen los precios de las privadas, o que quien no tiene ni un duro se muera de asco en la calle, que son los motivos por los que, a pesar de todo, creo que es necesaria una sanidad pública... pero eso es una cosa y pretender que la sanidad no cuesta "nada" porque es pública es engañarse a uno mismo... o directamente mentir para engañar a otros. Si no hubiera pública pagarÃamos todos muchÃsimos menos impuestos. Pero muchÃsimos menos como desde aquà a Lima.
La sanidad NO es gratis, pública o privada, excepto en el caso de la pública si eres tan pobre que estás exento de impuestos. Para todos los demás, esos catorce mil euros al mes los pagamos, no os engañéis. Se los estamos pagando a Michael.Claro que no es gratis, pero no vengas con que sale igual de precio porque no es asÃ, en la privada se quiere sacar beneficio economico, y mucho aprovechándose de la desesperación de la gente.
9 ene 2019, 15:07
#6 #6 malcolmx dijo: Eso me recuerda un sketch de un humorista francés que presenta como es realmente el comercio que hay con el cancer con la sanidad privada, aqui os dejo el video:
Acordaos de quitar la URL y dejar sólo el código del vÃdeo. El motor de Memondo no es lo bastante listo como para hacerlo él sólo.[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=If3nvt0UiKA[/youtube]@malcolmx
9 ene 2019, 15:08
#3 #3 ddesinope dijo: 14k euros al mes?? eso es decir que te mueras. La sanidad animal es privada y me he encontrado cada testimonio de veterinarios asalariados que es para flipar... desde obligarles a realizar radiografias a todos los animales a la minima que habia una excusa, recetar medicamente mas caros, realizar todo tipo de extras... En la publica humana lo tenemos al reves, para que te manden una radiografia tienes que suplicar al menos los casos que he vivido y conozco. Desde luego convertir la salud en un negocio sigue sin parecerme una opcion por mucho que me lo expliquen. Aunque la publica tampoco es perfecta, eso esta claro.@ddesinope Discrepo con lo de las radiografÃas, en todos los esguinces de tobillo que he sufrido y un accidente en bici me sacaron radiografÃas.
9 ene 2019, 16:12
#8 #8 pareidolia2 dijo: El tema de la sanidad pública es lo que me llevó a considerarme más socioliberal que liberal a secas. Entiendo lo que supone, pero me parece que muchos lo malinterpretáis. Habláis como si en la pública "no costara nada o costara muy poco" y eso no es cierto. Cuesta lo mismo. Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano. Los médicos cobran un salario, y su familia les pide vino todos los dÃas. Enfermeros, celadores, alquiler o compra del edificio del hospital, todo eso vale lo mismo porque quien construye, vende o provee esos servicios cobra lo mismo a un empleador o comprador público que privado. Lo que pasa es que en la pública lo pagamos en impuestos. Combinar un sistema público con otro privado se presta a este tipo de comparaciones, pero el liberalismo clásico no pretende simplemente privatizar la sanidad... pretende privatizar la sanidad y ahorrarnos el coste de la pública. Todos esos impuestos que pagamos para costear esos servicios no los pagarÃamos si la sanidad fuera privada. Otro asunto es que, no habiendo oferta pública, se disparen los precios de las privadas, o que quien no tiene ni un duro se muera de asco en la calle, que son los motivos por los que, a pesar de todo, creo que es necesaria una sanidad pública... pero eso es una cosa y pretender que la sanidad no cuesta "nada" porque es pública es engañarse a uno mismo... o directamente mentir para engañar a otros. Si no hubiera pública pagarÃamos todos muchÃsimos menos impuestos. Pero muchÃsimos menos como desde aquà a Lima.
La sanidad NO es gratis, pública o privada, excepto en el caso de la pública si eres tan pobre que estás exento de impuestos. Para todos los demás, esos catorce mil euros al mes los pagamos, no os engañéis. Se los estamos pagando a Michael.@pareidolia2 Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano, cierto. Pero la empresa privada que paga a esos tÃos, no le cobra lo mismo al estado por la máquina que lo que le costarÃa al estado diseñarla, fabricacarla y llevarla a donde la necesite.
Cada empresa privada que participa en el diseño, fabricación y venta de la máquina, intenta sacar la mayor cantidad posible de beneficios (ej|usura|em) que el estado no te cobra ni vÃa impuestos.
9 ene 2019, 16:28
Mirad, soy médico. Médico de atención primaria o familiar. Esto que cuenta Michael es una realidad, lo veo a diario. Llevo años viendo la deriva y os puedo asegurar que esto de la sanidad pública, gratuita, universal bla bla bla se acabará. No quiero ser catastrofista, pero os aseguro que la única manera de salvar la sanidad pública es no ser un cuñado y hacer un uso responsable. No sólo los sanitarios tenemos que hacer educación sanitaria.
9 ene 2019, 14:56
Eso me recuerda un sketch de un humorista francés que presenta como es realmente el comercio que hay con el cancer con la sanidad privada, aqui os dejo el video:
9 ene 2019, 19:48
#25 #25 megamoya dijo: #4 @nemeton Probaré a ver si funciona: [img]https://k31.kn3.net/E/B/8/0/4/4/3A8.gif[/img]@megamoya No tenÃa muy claro que funcionase, por eso puse el enlace. Eres todo un emprendedor al que hay que premiar por arriesgarse, tenga usted mi positivo.
9 ene 2019, 16:04
#14 #14 jbernabe dijo: Sanidad publica= hacemos lo minimo posible para no gastar
Sanidad privada= hacemos lo maximo que podamos para cobrar mas de la cuenta
Hay paises donde la sanidad es privada pero el gobierno la paga si eres pobre. @jbernabe Cierto, y en tiempos pensé si podrÃa ser una solución el tener sanidad privada con fondos públicos, pero viendo que el mismo tratamiento para un paciente cuesta hasta 5 veces más en los casos en que se deriva a la privada por falta de medios descarté radicalmente esa opción.
9 ene 2019, 19:29
#21 #21 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra Mientras haya sanidad pública, esas empresas no son viables. Necesitan que se deriven recursos económicos de la pública a la privada para mantenerlas. El dÃa que se hayan cargado la pública, la subnormalÃa que hoy va de liberal se llevará las manos a la cabeza.
9 ene 2019, 15:10
#9 #9 megamoya dijo: #6 @malcolmx [youtube]If3nvt0UiKA[/youtube] Acordaos de quitar la URL y dejar sólo el código del vÃdeo. El motor de Memondo no es lo bastante listo como para hacerlo él sólo.@megamoya Ostras, gracias
10 ene 2019, 14:28
#32 #32 carlosjfort dijo: #12 @ddesinope Más bien, qué mala suerte tienes, yo cada vez que he ido a Urgencias porque me he hecho daño, me han hecho una radiografÃa. Tanto en golpes como en tirones o malos gestos, incluso fui porque me hice daño en la muñeca sin saber cómo y lo primero fue una radiografÃa.@carlosjfort definitivamente debo cambiarme de hospital o de comunidad.
9 ene 2019, 21:51
#33 #33 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra Me refiero a los pobres que se encuentran en la categorÃa de que no pagan impuestos. En cuanto a lo demás que mencionas, todo eso ocurre porque el argumento que defiende la constitución no es "Michael Robinson tiene derecho a sanidad pública porque paga impuestos", que es el que tú has utilizado. Tal argumento excluye, pues a quienes no pagan impuestos. Afortunadamente el estado del bienestar no recurre a un tal argumento, sino a los expuestos en los artÃculos que mencionas.
9 ene 2019, 21:54
#34 #34 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra No desprecies mi argumento porque sÃ. Existe la Mercedes. Existe la clÃnica Teknon y existen los servicios de lujo, a un mayor precio. No es una mentira, ni un cuento ni una fantasÃa. Es una realidad. Tampoco digo que las más altas cotas de excelencia sólo se alcancen en el ámbito privado, porque no es cierto. Muchas iniciativas públicas son punteras en lo suyo, y han llegado mucho más lejos que lo privado. Pero definitivamente hay niveles de calidad superiores en el ámbito privado que en el público... a un mayor precio. Por lo que el hecho de que lo público sea más barato porque está repartido entre todos se deja atrás el detalle de que lo privado puede proveer mejores servicios por ese sobreprecio.
11 ene 2019, 16:00
#24 #24 pareidolia2 dijo: #17 @cualquierputonombre Vale, pero eso ya es una cuestión de intermediarios sobre uno de los ejemplos que he puesto. Lo que querÃa decir es que, de una forma abstracta, el servicio cuesta X. Y ese X lo tendrá que pagar tanto la pública como la privada.
Otra cosa serÃa que la pública quisiera encargarse ella de todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final (que en este caso serÃa el servicio sanitario) quizá saldrÃa más barato, pero esa es otra historia completamente distinta.@pareidolia2 Es que aún de esa forma abstracta, la empresa privada si no es sin ánimo de lucro te va a cobrar más que el estado. Te cobra el lucro. Y se extiende por todo el tejido industrial. El que lleva material al que fabrica la espuma del que le da forma de asiento para que lo lleven al tapicero para que se lo lleve otro transportista que le entrega al fabricante de coches una parte de su producto final. Cada una de esas empresas le pone el precio a su producto lo más alto que el mercado le permite, no lo que le cuesta en realidad. Si una sola empresa se ocupa de todos esas tareas, se ahorran o ganan la suma de los beneficios de todas esas empresas intermediarias. Y si es solo el estado el que produce, la suma de los beneficios de todas las empresas del paÃs, recaerÃan sobre sus ciudadanos/consumidores y no solo sobre los accionistas.
Incluso si es el estado el único que produce, es el único responsable sobre los residuos que generan sus productos, y le interesará estandarizar y conseguir reciclar eficazmente. Que aún a estas alturas es impensable pedirle responsabilidad a las empresas privadas sobre sus residuos.
10 ene 2019, 09:15
Sanidad privada: Omae wa mou shindeiru...
11 ene 2019, 16:13
#24 #24 pareidolia2 dijo: #17 @cualquierputonombre Vale, pero eso ya es una cuestión de intermediarios sobre uno de los ejemplos que he puesto. Lo que querÃa decir es que, de una forma abstracta, el servicio cuesta X. Y ese X lo tendrá que pagar tanto la pública como la privada.
Otra cosa serÃa que la pública quisiera encargarse ella de todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final (que en este caso serÃa el servicio sanitario) quizá saldrÃa más barato, pero esa es otra historia completamente distinta.@pareidolia2 Mierda. Al final te respondà con la otra historia completamente distinta. Pero bueno. Viene a decir lo mismo. Cuantos más productos o servicios le compres al estado, más beneficios para el estado, menos impuestos para el ciudadano o menos costes para el consumidor.
11 ene 2019, 23:43
#42 #42 cualquierputonombre dijo: #41 @pareidolia2 Cuando dices que te cuesta 3, ya es incluyendo el salario de los trabajadores. No deberÃan pasar hambre.
La empresa privada busca beneficios para los socios capitalistas. Los trabajadores no cobran más por una buena venta de su producto. Ya están incluÃdos como gastos.
Una empresa sin ánimo de lucro no es gente trabajando de gratis. Tienen su salario fijo y relativamente asegurado a cambio de dar todos los beneficios de la empresa al estado (creo que a partir de cierta cantidad mÃnima).
El dinero llega a la saca con la gente comprando los productos del estado como si fuese una empresa más. Pero parece que a los gobernantes liberales que tenemos no le gusta usar al estado para generar riqueza y prefieren malvender empresas públicas rentables y salvar privadas ruinosas.
@cualquierputonombre Yo acepto que el salario fijo de una empresa estatal sin ánimo de lucro es suficiente para que sus trabajadores coman y sean felices, si tú aceptas que en las empresas privadas todos los beneficios no van siempre a los socios capitalistas, sino que por lo general a mayores beneficios más repercute en los trabajadores. Hay ejemplos de lo contrario, como los sueldos de mierda de Amazon a sus trabajadores, o casi todas las empresas españolas, pero también hay ejemplos que lo confirman, como los sueldos más altos generalizados de los paÃses capitalistas en comparación con los que no lo son. Ni la privada es tan malévolamente idiota (tarde o temprano, te lo garantizo, Amazon se va a caer con todo el equipo... es inevitable, surgirá alguien que pagará mejor y se llevará a la gente buena) ni la pública es una proveedora tan eficiente.
Siempre he creÃdo que ambos sistemas, bien gestionados, son viables. La diferencia entre uno y otro no me parece que esté en sus ideas de base, mejores o peores, sino en tus preferencias personales. Hay gente (como yo) que prefiere más altas cotas de Libertad para poder elegir, aunque ello repercuta negativamente en ciertos aspectos, y hay otra gente que prefiere mayores cotas de seguridad, aunque ello suponga un receso en otros aspectos diferentes. Pero, bien gestionados, ambos sistemas son viables.
11 ene 2019, 17:59
#40 #40 cualquierputonombre dijo: #24 @pareidolia2 Mierda. Al final te respondà con la otra historia completamente distinta. Pero bueno. Viene a decir lo mismo. Cuantos más productos o servicios le compres al estado, más beneficios para el estado, menos impuestos para el ciudadano o menos costes para el consumidor.@cualquierputonombre No controlo lo suficiente de economÃa como para contradecirte, pero a mà me parece que en ese sistema, si eliminas el lucro... ¡estás eliminando el lucro! No sé si me explico. Yo no lo veo como una cinta transportadora que lleva el dinero de los bolsillos de la gente a la saca final de los del taco. Yo lo veo como un autobús circular que en cada parada deja y recoge dinero, y luego sigue dando la vuelta y tarde o temprano volverá a esa parada. Si el estado vende por tres una silla cuya fabricación le ha costado tres... todos los trabajadores de ese estado morirán de hambre. Si la vende por cuatro ya hay lucro (o beneficio,
o como se llame) pero algunos de sus trabajadores ya comen, porque se les reintegra. Si la vende por cinco comen todos, y a partir de seis a lo mejor ya alguno de los trabajadores puede comprarse una cerveza de vez en cuando, además de comer. Si a un empresario fabricar la misma silla le cuesta los mismos tres, pero la vende por siete, todos sus trabajadores comen y él, encima, se compra un ferrari, pero corre el peligro de que aparezca otro empresario que la venda por seis, y se lleve a los compradores de sillas. Luego otro más barato, y otro aún más barato, y habrá algún empresario que logre fabricar la silla por sólo dos (será más maleja). El estado no es mejor ni peor que los distintos empresarios... es simplemente un competidor más. A lo largo de toda la cadena hay los mismos trabajadores que requieren la misma comida y a los cuales la misma cerveza les cuesta lo mismo (a menos que un empresario les venda la cerveza más barata). Si el estado ahorra en precios... ahorra en beneficios, y sus trabajadores sólo comen sopa. Eso sÃ, comen sopa todos. Pero olvÃdate de echarle zanahoria a la sopa. Eso es lucro. No sé si esto es una exageración o demasiado simplista, pero es el problema inmediato que le veo a tu planteamiento.
9 ene 2019, 15:44
#10 #10 agui102 dijo: #3 @ddesinope Discrepo con lo de las radiografÃas, en todos los esguinces de tobillo que he sufrido y un accidente en bici me sacaron radiografÃas.@agui102 joe pues que suerte, yo por lo que he visto en los ultimos años, no nos hacen radiografias por nada y menos por un esguince.
9 ene 2019, 15:50
Sanidad publica= hacemos lo minimo posible para no gastar
Sanidad privada= hacemos lo maximo que podamos para cobrar mas de la cuenta
Hay paises donde la sanidad es privada pero el gobierno la paga si eres pobre.
13 ene 2019, 23:59
#43 #43 pareidolia2 dijo: #42 @cualquierputonombre Yo acepto que el salario fijo de una empresa estatal sin ánimo de lucro es suficiente para que sus trabajadores coman y sean felices, si tú aceptas que en las empresas privadas todos los beneficios no van siempre a los socios capitalistas, sino que por lo general a mayores beneficios más repercute en los trabajadores. Hay ejemplos de lo contrario, como los sueldos de mierda de Amazon a sus trabajadores, o casi todas las empresas españolas, pero también hay ejemplos que lo confirman, como los sueldos más altos generalizados de los paÃses capitalistas en comparación con los que no lo son. Ni la privada es tan malévolamente idiota (tarde o temprano, te lo garantizo, Amazon se va a caer con todo el equipo... es inevitable, surgirá alguien que pagará mejor y se llevará a la gente buena) ni la pública es una proveedora tan eficiente.
Siempre he creÃdo que ambos sistemas, bien gestionados, son viables. La diferencia entre uno y otro no me parece que esté en sus ideas de base, mejores o peores, sino en tus preferencias personales. Hay gente (como yo) que prefiere más altas cotas de Libertad para poder elegir, aunque ello repercuta negativamente en ciertos aspectos, y hay otra gente que prefiere mayores cotas de seguridad, aunque ello suponga un receso en otros aspectos diferentes. Pero, bien gestionados, ambos sistemas son viables.@pareidolia2 Que los beneficios repercutan en los trabajadores no quiere decir que se lleven su parte. Ni siquiera tiene que repercutir para bien. Insisto en que los beneficios de una empresa son para sus socios capitalistas (pueden ser socios trabajadores pero prácticamente solo en empresas pequeñas). El salario de los empleados cuenta como gasto, no como beneficios de la empresa. Del reparto de beneficios el empleado no se entera.
Sin embargo, si al estado le va bien y tiene garantizado un salario digno a sus trabajadores, todos esos beneficios tienen que recaer sobre ellos. Con menos impuestos, salarios más altos o precios más bajos.
No sé a qué cotas de Libertad te refieres. El estado solo deberÃa meterse cuando las libertades de unos pisan las libertades de otros. ¿Las normas de tráfico bajan esas cotas de Libertad? No serÃa muy diferente a eso.
A ver quién le quita lo bailao a Jeff Bezos ahora. El ya consiguió su sueño americano y en su cabeza sigue pensando que esa panda de vagos deberÃan estarle agradecidos.
9 ene 2019, 20:01
#22 #22 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra Es cierto, pero no estás valorando lo que compras con ese sobreprecio. Si entre todos pagamos el tratamiento a Michael, catorce mil pavos entre cuarenta y siete millones y medio de españoles... casi sale a devolver. Mientras que si lo paga él se los come él solo.
Ahora bien... si se lo pagamos todos, le toca esperar su operación, tratamiento de quimio o prueba en la misma cola en la que se han llegado a morir esperando algunos, porque no hay recursos suficientes. Comparte habitación con el señor cuadrantectomÃa y su doliente y ruidosa familia poco afecta a la ducha diaria, en el hospital que se le designe de entre los treinta y cinco más alejados de su provincia y con el médico que le toque, lo que incluye la posibilidad de que sea el último y más torpe de la más reciente promoción universitaria. Mientras que en la clÃnica Teknon te van a tratar como un rey los mejores médicos del mundo. Eso sÃ, hay que pagarlo. Es como si me dices que si entre todos pagamos la marca de coches Lada, nos sale más barato el coche. ¿SÃ, claro, pero qué pasa si quieres un Mercedes?
9 ene 2019, 20:29
#12 #12 ddesinope dijo: #10 @agui102 joe pues que suerte, yo por lo que he visto en los ultimos años, no nos hacen radiografias por nada y menos por un esguince.@ddesinope Más bien, qué mala suerte tienes, yo cada vez que he ido a Urgencias porque me he hecho daño, me han hecho una radiografÃa. Tanto en golpes como en tirones o malos gestos, incluso fui porque me hice daño en la muñeca sin saber cómo y lo primero fue una radiografÃa.
11 ene 2019, 21:14
#41 #41 pareidolia2 dijo: #40 @cualquierputonombre No controlo lo suficiente de economÃa como para contradecirte, pero a mà me parece que en ese sistema, si eliminas el lucro... ¡estás eliminando el lucro! No sé si me explico. Yo no lo veo como una cinta transportadora que lleva el dinero de los bolsillos de la gente a la saca final de los del taco. Yo lo veo como un autobús circular que en cada parada deja y recoge dinero, y luego sigue dando la vuelta y tarde o temprano volverá a esa parada. Si el estado vende por tres una silla cuya fabricación le ha costado tres... todos los trabajadores de ese estado morirán de hambre. Si la vende por cuatro ya hay lucro (o beneficio,
o como se llame) pero algunos de sus trabajadores ya comen, porque se les reintegra. Si la vende por cinco comen todos, y a partir de seis a lo mejor ya alguno de los trabajadores puede comprarse una cerveza de vez en cuando, además de comer. Si a un empresario fabricar la misma silla le cuesta los mismos tres, pero la vende por siete, todos sus trabajadores comen y él, encima, se compra un ferrari, pero corre el peligro de que aparezca otro empresario que la venda por seis, y se lleve a los compradores de sillas. Luego otro más barato, y otro aún más barato, y habrá algún empresario que logre fabricar la silla por sólo dos (será más maleja). El estado no es mejor ni peor que los distintos empresarios... es simplemente un competidor más. A lo largo de toda la cadena hay los mismos trabajadores que requieren la misma comida y a los cuales la misma cerveza les cuesta lo mismo (a menos que un empresario les venda la cerveza más barata). Si el estado ahorra en precios... ahorra en beneficios, y sus trabajadores sólo comen sopa. Eso sÃ, comen sopa todos. Pero olvÃdate de echarle zanahoria a la sopa. Eso es lucro. No sé si esto es una exageración o demasiado simplista, pero es el problema inmediato que le veo a tu planteamiento.@pareidolia2 Cuando dices que te cuesta 3, ya es incluyendo el salario de los trabajadores. No deberÃan pasar hambre.
La empresa privada busca beneficios para los socios capitalistas. Los trabajadores no cobran más por una buena venta de su producto. Ya están incluÃdos como gastos.
Una empresa sin ánimo de lucro no es gente trabajando de gratis. Tienen su salario fijo y relativamente asegurado a cambio de dar todos los beneficios de la empresa al estado (creo que a partir de cierta cantidad mÃnima).
El dinero llega a la saca con la gente comprando los productos del estado como si fuese una empresa más. Pero parece que a los gobernantes liberales que tenemos no le gusta usar al estado para generar riqueza y prefieren malvender empresas públicas rentables y salvar privadas ruinosas.
9 ene 2019, 19:41
#17 #17 cualquierputonombre dijo: #8 @pareidolia2 Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano, cierto. Pero la empresa privada que paga a esos tÃos, no le cobra lo mismo al estado por la máquina que lo que le costarÃa al estado diseñarla, fabricacarla y llevarla a donde la necesite.
Cada empresa privada que participa en el diseño, fabricación y venta de la máquina, intenta sacar la mayor cantidad posible de beneficios (ej|usura|em) que el estado no te cobra ni vÃa impuestos. @cualquierputonombre Vale, pero eso ya es una cuestión de intermediarios sobre uno de los ejemplos que he puesto. Lo que querÃa decir es que, de una forma abstracta, el servicio cuesta X. Y ese X lo tendrá que pagar tanto la pública como la privada.
Otra cosa serÃa que la pública quisiera encargarse ella de todo el proceso desde la materia prima hasta el producto final (que en este caso serÃa el servicio sanitario) quizá saldrÃa más barato, pero esa es otra historia completamente distinta.
9 ene 2019, 19:48
#20 #20 rcbdark dijo: #8 @pareidolia2 La sanidad publica no es gratis pero nos ahorramos un tanto % de beneficio que la sanidad publica, comparada con la privada, no necesita.
El no tener que mantener a un puto empresario (muy probablemente explotador y corrupto) comiendo caviar servido en bandeja de plata por un mayordomo... es un plus.
Eso ya lo hemos visto en los programas que hizo Chicote sobre las residencias de ancianos.
Yo os puedo decir por experiencia que las publicas funcionan mal, pero es por falta de personal... las privadas directamente los tratan como ganado y recortan gastos de donde sea aunque la palme alguien por ello. Por eso es mejor mantener un sistema publico que uno privado, ganamos todos excepto el hijo de puta que quiere lucrarse con el sufrimiento ajeno, pero por mi que le den por culo.@rcbdark No estoy de acuerdo. En lo pública existe tanta corrupción como en lo privado, o incluso más. ¿Quién dirÃas tú que está más corrompido, el PP, el PSOE o Amancio Ortega? Sabemos que los empresarios derrochan mucho dinero y que, cuando llegan al nivel "rico" empiezan a comprarse jets privados y cagaderos de oro que cuando tiras de la cadena sale champán. Pero también sabemos que los polÃticos y funcionarios encargan, literalmente, volquetes de coca y putas. Y gracias a los procesos por corrupción y al periodismo de investigación sabemos que en corrupción se van millones y millones de euros.
Es cierto que en teorÃa lo público no debe aspirar a los beneficios. Que debe entenderse a sà mismo como un sistema deficitario si fuera necesario (aunque no obligatoriamente, pero desde luego en la sanidad sÃ). En eso estamos de acuerdo. Pero en la práctica se roba mucho... Se roba un montón, tÃo, y ya no entro en quién roba más o qué ideologÃa se da más al choriceo, el hecho es que público no es garantÃa de aprovechamiento eficiente de los recursos. No puedo estar de acuerdo contigo.
9 ene 2019, 16:30
Invitаción аl Club de Sехо - *******
9 ene 2019, 19:51
#27 #27 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.@puesyocreoqmevoyasacarlachorra Muy cierto. Pero cuidado, si dices eso te podrÃan responder que alguien pobre, al cual también cubre la sanidad pública no paga esos impuestos, y según tu propio argumento no deberÃan cubrirle.
9 ene 2019, 16:02
#13 #13 burgales dijo: #8 Claro que no es gratis, pero no vengas con que sale igual de precio porque no es asÃ, en la privada se quiere sacar beneficio economico, y mucho aprovechándose de la desesperación de la gente.@burgales A ver, insisto en que yo prefiero que haya una sanidad pública, pero desde luego no lo prefiero porque piense que "va a estar mejor de precio". Ni de palo. Lo público no es ni más barato ni está mejor gestionado que lo privado. Eso es una falacia. La privada quiere sacar beneficio económico, por supuesto, pero a veces el beneficio viene de vender tus servicios muy baratos en un mercado que compite al alza. Te llevas de calle a todos los "pobres", ¿o te crees que las marcas más baratas de coches, lavadoras y comida no hacen negocio? Ni toda la oferta privada actúa como un único ser (de hecho, compite contra sà misma de una forma cruel) ni tiene por qué ser necesariamente más cara. Si hay mucha oferta, alguno ofrecerá precios bajos. Y si nadie los ofrece, ya pediré yo misma un crédito y montaré un hospital, y venderé mis servicios a bajo precio, que me van a salir clientes hasta debajo de las piedras.
9 ene 2019, 15:05
El tema de la sanidad pública es lo que me llevó a considerarme más socioliberal que liberal a secas. Entiendo lo que supone, pero me parece que muchos lo malinterpretáis. Habláis como si en la pública "no costara nada o costara muy poco" y eso no es cierto. Cuesta lo mismo. Los tÃos que diseñan máquinas de rayos X cobran lo mismo a Sanitas que a un estado soberano. Los médicos cobran un salario, y su familia les pide vino todos los dÃas. Enfermeros, celadores, alquiler o compra del edificio del hospital, todo eso vale lo mismo porque quien construye, vende o provee esos servicios cobra lo mismo a un empleador o comprador público que privado. Lo que pasa es que en la pública lo pagamos en impuestos. Combinar un sistema público con otro privado se presta a este tipo de comparaciones, pero el liberalismo clásico no pretende simplemente privatizar la sanidad... pretende privatizar la sanidad y ahorrarnos el coste de la pública. Todos esos impuestos que pagamos para costear esos servicios no los pagarÃamos si la sanidad fuera privada. Otro asunto es que, no habiendo oferta pública, se disparen los precios de las privadas, o que quien no tiene ni un duro se muera de asco en la calle, que son los motivos por los que, a pesar de todo, creo que es necesaria una sanidad pública... pero eso es una cosa y pretender que la sanidad no cuesta "nada" porque es pública es engañarse a uno mismo... o directamente mentir para engañar a otros. Si no hubiera pública pagarÃamos todos muchÃsimos menos impuestos. Pero muchÃsimos menos como desde aquà a Lima.
La sanidad NO es gratis, pública o privada, excepto en el caso de la pública si eres tan pobre que estás exento de impuestos. Para todos los demás, esos catorce mil euros al mes los pagamos, no os engañéis. Se los estamos pagando a Michael.
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!