#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted Una cosa es que evolucione y otra muy distinta es que la mutilemos por falta de intención en mejorar personalmente o incapacidad de aprender y asumir nuestros errores "porque en mi tierra de toda la vida se dice así", "que más da, tu me entiendes igual", etc. Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar. A mi personalmente no me hace ni p gracia escuchar cocretas y no croquetas y encima que el que lo diga no muestre intención en corregirse porque "total ya se me entiende".
#2 #2 joxbox dijo: Me acabo de despertar, tengo demasiado sueño como para leerlo, ¿alguna buena persona que me lo resuma? @joxbox ni que fuese el Quijote.... léelo lelo XD
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted yah t3 dijoh prhemo, aber si digieboluciona la legua ya, los canis taven somos plantas.
#6 #6 yuraher dijo: #1 @groted Una cosa es que evolucione y otra muy distinta es que la mutilemos por falta de intención en mejorar personalmente o incapacidad de aprender y asumir nuestros errores "porque en mi tierra de toda la vida se dice así", "que más da, tu me entiendes igual", etc. Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar. A mi personalmente no me hace ni p gracia escuchar cocretas y no croquetas y encima que el que lo diga no muestre intención en corregirse porque "total ya se me entiende".@yuraher si alguien te dice cocretas no te dirá "total ya se me entiende" te dirá "ya mese entiende" XD.
#10 #10 curc0vein dijo: #6 @yuraher Aplícate el cuento, que te faltan un huevo y medio de tildes en tu parrafada...@curc0vein Ya lo hago ^^ por eso he dicho "Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar."
Poco a poco voy mejorando pero admito que aún me falta muchisimo por aprender y mejorar, no lo veo para nada algo negativo pues trabajo para poner solución a mis errores.
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta@fjandro La educación debe ser pública, sino te vas a encontrar como en la Edad Media, que solo estudian 4 gatos y eso no hace evolucionar a la humanidad, cuanta más gente preparada haya más rápido avanza la ciencia y las tecnologías.
Ahora bien, una cosa muy importante en la educación (y de la que poca gente habla) es que se debería dejar al alumno formarse su propia moral y no imponerle la moral occidental. Dado que la moral es algo propio de cada individuo y no algo que pertenezca al conjunto de los seres humanos.
Por el resto, estoy de acuerdo contigo. El sistema educativo debería dejar a los alumnos elegir su camino, empezando mostrando todos los existentes hasta los 12 años y luego que cada uno elija el que considere oportuno.
#8 #8 curc0vein dijo: #7 Y si me pongo más tiquismiquis, al final del octavo parrafo se ha comido un espacio detrás de la coma. Luego en el 11° le falta una comilla en "dirigenta". Ah, y en el último párrafo hay exceso de comas...@curc0vein Que digas que hay un exceso de comas cuando está enunciando unas palabras después de dos puntos...
#15 #15 daniel_95 dijo: #12 @shiva_dilan Y el criticar el que se use el termino femenino para algunas profesiones como por ejemplo presidente y presidenta también es una gilipollez. Hay cosas que de verdad si son graves en nuestro sistema educativo como para perder el tiempo en estas chorradas. @daniel_95 El tema es que va teniendo peso y si se va dejando al final tocará hablar (y escribir) de ese modo y la verdad es que no me agrada nada, es un paso hacia atrás.
#5 #5 daniel_95 dijo: Para ser profesora se le ha escapado un "pequeñisimo" detalle, las lenguas evolucionan y cambian a lo largo del tiempo.
Menuda perdida de tiempo.@daniel_95 Ya pero el intergénero en la lengua como quieren poner también es una gran estupidez, de eso se queja.
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta@fjandro El problema de lo que tu dices es la carencia de responsabilidades, aunque a mi me encantaria, me pasaria ocho horas al dia aprendiendo a programar
Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta
#18 #18 jorge48 dijo: #13 @fjandro La educación debe ser pública, sino te vas a encontrar como en la Edad Media, que solo estudian 4 gatos y eso no hace evolucionar a la humanidad, cuanta más gente preparada haya más rápido avanza la ciencia y las tecnologías.
Ahora bien, una cosa muy importante en la educación (y de la que poca gente habla) es que se debería dejar al alumno formarse su propia moral y no imponerle la moral occidental. Dado que la moral es algo propio de cada individuo y no algo que pertenezca al conjunto de los seres humanos.
Por el resto, estoy de acuerdo contigo. El sistema educativo debería dejar a los alumnos elegir su camino, empezando mostrando todos los existentes hasta los 12 años y luego que cada uno elija el que considere oportuno. @jorge48 Las propuestas que he visto de educación "libertaria" seguían siendo universales, solo que en vez de ir a un centro del estado se le da un cheque a aquella persona que no pueda permitirse la educación para que esta elija en que quiere formarse
Lo que la gente no es capaz es de descartar las degeneraciones del idioma y acoger las evoluciones que enriquecen el idioma. No los diferencian:
Degeneraciones: jueza cuando juez es neutral. Remover usado como eliminar. Chance en vez de oportunidad o probabilidad, según el contexto. Poetisa en vez de poeta (que además era despectivo).
Enriquecimiento: Los nuevos inventos internacionales no se traducen. Decir "internet" esta bien, decir "la red" está mal. Decir "smartphone" está bien y decir "teléfono inteligente" está mal. Si alguna novedad dura mucho tiempo, se crea una palabra nueva: de "football" creamos "fútbol" y nunca lo traducimos a "balompié".
#27 #27 asesino555 dijo: #13 @fjandro El problema de lo que tu dices es la carencia de responsabilidades, aunque a mi me encantaria, me pasaria ocho horas al dia aprendiendo a programar@asesino555
Prueba con CodeAcademy o alguna de esas webs xD
La verdad programar es una actividad estupenda. Se puede aprender matemáticas, idiomas (si sigues tutoriales en inglés), pensamiento abstracto, aprender a tener cuidado y prestar atención (un pequeño error puede hacer que no corra el código, etc).
Yo creo que se podría hacer un educación general hasta la primaria, y a partir de ahí dar libertad y especializar mucho más.
#43 #43 asesino555 dijo: #37 @pactodeminimos sabes alguna otra pagina web. Es que en codeacademy no esta C#@asesino555
Otras páginas similares son Treehouse, Codeavengers, Udacity, Programmr, Code School, pero no las he llegado a usar, así que no te puedo asegurar que esté C#.
Si encuentras algún sitio bueno dónde aprender C, C++ o C# me dices, que también me interesan.
#12 #12 shiva_dilan dijo: #5 @daniel_95 Ya pero el intergénero en la lengua como quieren poner también es una gran estupidez, de eso se queja. @shiva_dilan Y el criticar el que se use el termino femenino para algunas profesiones como por ejemplo presidente y presidenta también es una gilipollez. Hay cosas que de verdad si son graves en nuestro sistema educativo como para perder el tiempo en estas chorradas.
Con lo bien que empezaba el mensaje... Pensaba que iba a escribir algo por la educación, pero al final ha acabado siendo otro ejemplo del miedo a cualquier cambio. Las lenguas evolucionan, ya no decimos vuestra merced sino usted (por ejemplo), por lo que no estoy se acuerdo con su mensaje. Más aún teniendo en cuenta que cambios inclusivos en la lengua pueden llevar a una mayor inclusión (si existe la palabra presidenta, significa que puede haber presidentas).
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted Evolucionar hacia atras dices no? Porque vamos.. lo tuyo es de pena.
#17 #17 makionado dijo: Con lo bien que empezaba el mensaje... Pensaba que iba a escribir algo por la educación, pero al final ha acabado siendo otro ejemplo del miedo a cualquier cambio. Las lenguas evolucionan, ya no decimos vuestra merced sino usted (por ejemplo), por lo que no estoy se acuerdo con su mensaje. Más aún teniendo en cuenta que cambios inclusivos en la lengua pueden llevar a una mayor inclusión (si existe la palabra presidenta, significa que puede haber presidentas). @makionado Tendría sentido lo que dices si la palabra presidente excluyera en realidad a las mujeres, pero no es así. Pienso que un error importante en los actuales movimientos de inclusión de la mujer en ámbitos de la sociedad donde antes no tenía presencia es pretender hacerlo en la lengua, donde el género gramatical de una palabra siguen muchos confundiéndolo con la identidad de género o el sexo de una persona.
Y digo esto reconociendo que la lengua española sí tiene palabras a las que ha dado un significado discriminatorio para determinados colectivos (una de las acepciones de "gitano" es "trapacero").
Muchos no lo quieren reconocer pero la idea "progre" de transformar la lengua desde estos últimos años es cuestión de estrategias políticas.
Sin embargo, la "matria" es cosa buena, porque aunque se cague en la lengua por motivos ideologicos claramente da igual porque es chupiguay feminista ^-^
#34 #34 entronador dijo: #22 @loque Si gastas dinero público para que haya un colegio concertado, puedes gastar ese mismo dinero diréctamente en uno público, ya que da para más. No olvides que un colegio concertado cobra al estado y espera obtener beneficios por alumno. @entronador lo sé, pero es la única manera de que el estado no imponga un sistema de mi***a que encima cambie cada 4 años, y que además todo el mundo tenga acceso a la educación. Quizá podría hacerse también dando un cheque para pagar colegio a los menos necesitados, pero el colegio en sí debe ser lo más privado posible, para que tenga autonomía.
Esta carta es un bulo y además es gramaticalmente incorrecta. Lo explicaron en Fundeu hace tiempo. En español no existe el participio activo, el único participio que tienen los verbos es el perfecto, que en el caso de "ser", no es "ente", es "sido". La forma antigua de participio activo del verbo ser sería "eseyente", en todo caso.
Por otro lado, la palabra "presidenta" lleva en el diccionario dos siglos.
#29 #29 espanolapesardetodo dijo: #17 @makionado Tendría sentido lo que dices si la palabra presidente excluyera en realidad a las mujeres, pero no es así. Pienso que un error importante en los actuales movimientos de inclusión de la mujer en ámbitos de la sociedad donde antes no tenía presencia es pretender hacerlo en la lengua, donde el género gramatical de una palabra siguen muchos confundiéndolo con la identidad de género o el sexo de una persona.
Y digo esto reconociendo que la lengua española sí tiene palabras a las que ha dado un significado discriminatorio para determinados colectivos (una de las acepciones de "gitano" es "trapacero").
Muchos no lo quieren reconocer pero la idea "progre" de transformar la lengua desde estos últimos años es cuestión de estrategias políticas.@espanolapesardetodo Como dato curioso, en alemán hay al menos dos palabras referidas a personas de sexo femenino que son neutras: Mädchen (chica/niña) y Fräulein (señorita), y eso se debe a que ambas son diminutivos, y en alemán los diminutivos pertenecen al género neutro.
Esta señora estudió durante el franquismo. No se cómo fue su experiencia pero precisamente durante esa época los puestos de educación (por lo menos en los barrios obreros, que es de lo que tengo testimonio) estaban copados por la iglesia y los profesores puestos a dedo. La propaganda era una factor importante en la educación (fascista, no menos) y ya ni hablamos de los castigos físicos impuestos o de la calidad de las enseñanzas que no eran directamente mentira (idiomas...). Si esta señora no estuvo en la educación pública, que es la que la mayoría podía permitirse, no puede hablar de sistema educativo "mejor" si deja a la mayoría fuera.
#38 #38 loque dijo: #34 @entronador lo sé, pero es la única manera de que el estado no imponga un sistema de mi***a que encima cambie cada 4 años, y que además todo el mundo tenga acceso a la educación. Quizá podría hacerse también dando un cheque para pagar colegio a los menos necesitados, pero el colegio en sí debe ser lo más privado posible, para que tenga autonomía.@loque En el momento en que el Estado financie un colegio, sea público o privado, puede imponer el sistema educativo que quiera.
#44 #44 pactodeminimos dijo: #43 @asesino555
Otras páginas similares son Treehouse, Codeavengers, Udacity, Programmr, Code School, pero no las he llegado a usar, así que no te puedo asegurar que esté C#.
Si encuentras algún sitio bueno dónde aprender C, C++ o C# me dices, que también me interesan.@pactodeminimos he encontrado un sitio bueno para aprender C#
http://www.tutorialesprogramacionya.com/csharpya/
Tambien tienen C++ y java pero no los he probado
http://www.tutorialesprogramacionya.com/cmasmasya/
http://www.tutorialesprogramacionya.com/javaya/
#14 #14 shiva_dilan dijo: #8 @curc0vein Que digas que hay un exceso de comas cuando está enunciando unas palabras después de dos puntos...@shiva_dilan Estoy hablando del ÚLTIMO párrafo. Ese que está escrito en mayúsculas. Yo no sé dónde ves tú ahí los dos puntos...
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gustaopino que es lo que se debería hacer, no por lo que has dicho, si no, sobre todo, por que cada uno podría elegir el sistema educativo que considere mejor, y no un sistema educativo malo (como viene siendo muchos años) que te impongan, ¿que te parece bien un sistema educativo como el que tenían tus padres? pues llevas a tus hijos a ese, ¿que prefieres uno más tipo nórdico en el que el alumno va a lo que más interés le despierta y los profesores le ayudan a desarrollar ese interés? Pues lo tienes. La libertad de elegir para mí es lo mejor
#2 #2 joxbox dijo: Me acabo de despertar, tengo demasiado sueño como para leerlo, ¿alguna buena persona que me lo resuma? @joxbox Se tarda menos tiempo en leerlo que en resumirlo, y además tampoco es tan largo...
#22 #22 loque dijo: #18 @jorge48 Yo creo que se debería optar por un sistema parecido al concertado, en el que el colegio sea privado (es la única manera de que haya tantas posibilidades distintas de educación) pero esté subvencionado para que todo el mundo se lo pueda permitir.@loque Si gastas dinero público para que haya un colegio concertado, puedes gastar ese mismo dinero diréctamente en uno público, ya que da para más. No olvides que un colegio concertado cobra al estado y espera obtener beneficios por alumno.
#19 #19 curc0vein dijo: #14 @shiva_dilan Estoy hablando del ÚLTIMO párrafo. Ese que está escrito en mayúsculas. Yo no sé dónde ves tú ahí los dos puntos...@curc0vein En ese párrafo no veo que sobre ni una sóla coma, de hecho, gracias a ellas es más fácil entenderlo.
#37 #37 pactodeminimos dijo: #27 @asesino555
Prueba con CodeAcademy o alguna de esas webs xD
La verdad programar es una actividad estupenda. Se puede aprender matemáticas, idiomas (si sigues tutoriales en inglés), pensamiento abstracto, aprender a tener cuidado y prestar atención (un pequeño error puede hacer que no corra el código, etc).
Yo creo que se podría hacer un educación general hasta la primaria, y a partir de ahí dar libertad y especializar mucho más. @pactodeminimos sabes alguna otra pagina web. Es que en codeacademy no esta C#
Soy yo o de una palabra como ardiente a una como presidente hay un salto (posiblemente etimólogico). Porque en catalán existe el femenino de caliente (calenta). Además, la propia RAE admite presidenta como válido. Es muy... no sé, no parece demasiado profesora. Es que sus argumentos parece como que tienen un bujero. ¿Seguro que se puede saltar de adjetivos a sustantivos (que igual han seguido caminos evolutivos distintos) tan fácilmente?
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta@fjandro 1- Educación pública. Innegociable.
2- Obligatoria hasta cierta edad (ahí imagino que se podría discutir, es un tema que dejaría al propio profesorado)
3- Coincido en dar más libertad de eleccion en las materias, pero siempre eligiendo dentro de ciertos grupos de asignaturas. Ejemplo: en el tema lenguas, hacer un sistema trilingüe en todo el estado con la lengua propia de donde esté el centro educativo + otra lengua del estado + lengua estrangera. Las dos últimas de libre elección. Es decir, no se trata de que puedan elegir dejar las ciencias a un lado, sino de poder elegir qué ciencias quieren. O poder elegir que asignaturas artísticas quieren. Y etcetera, etcetera.
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted
Una cosa es que la lengua evolucione y otra cosa es que la lengua involucione por culpa de gente a la que le da igual hablar como el culo sin respetar ninguna regla gramatical.
#26 #26 fugaz2 dijo: Lo que la gente no es capaz es de descartar las degeneraciones del idioma y acoger las evoluciones que enriquecen el idioma. No los diferencian:
Degeneraciones: jueza cuando juez es neutral. Remover usado como eliminar. Chance en vez de oportunidad o probabilidad, según el contexto. Poetisa en vez de poeta (que además era despectivo).
Enriquecimiento: Los nuevos inventos internacionales no se traducen. Decir "internet" esta bien, decir "la red" está mal. Decir "smartphone" está bien y decir "teléfono inteligente" está mal. Si alguna novedad dura mucho tiempo, se crea una palabra nueva: de "football" creamos "fútbol" y nunca lo traducimos a "balompié". @fugaz2 Bueno, en el caso del smartphone, dicho aparato cada vez es menos teléfono y más una especia de minitablet que también te permite hablar por teléfono. Sí que estoy de acuerdo contigo en que la gente, como norma general, es incapaz de adoptar los cambios que enriquecen el idioma y desechar los que lo empobrecen. Por cierto, la palabra "balompié" prácticamente sólo la he visto en tebeos de Zipi y Zape cuando era pequeño, y encima en inglés es "soccer" (al menos en inglés americano). En cuanto a profesiones, yo digo "la juez", o "la médico" (no sé si es correco "la abogada", pero así es como lo digo).
#12 #12 shiva_dilan dijo: #5 @daniel_95 Ya pero el intergénero en la lengua como quieren poner también es una gran estupidez, de eso se queja. @shiva_dilan Interqué? Amos, no me jodas! Se llama Economía de Lenguaje y no es privativo de la lengua castellana.
#18 #18 jorge48 dijo: #13 @fjandro La educación debe ser pública, sino te vas a encontrar como en la Edad Media, que solo estudian 4 gatos y eso no hace evolucionar a la humanidad, cuanta más gente preparada haya más rápido avanza la ciencia y las tecnologías.
Ahora bien, una cosa muy importante en la educación (y de la que poca gente habla) es que se debería dejar al alumno formarse su propia moral y no imponerle la moral occidental. Dado que la moral es algo propio de cada individuo y no algo que pertenezca al conjunto de los seres humanos.
Por el resto, estoy de acuerdo contigo. El sistema educativo debería dejar a los alumnos elegir su camino, empezando mostrando todos los existentes hasta los 12 años y luego que cada uno elija el que considere oportuno. @jorge48 Yo creo que se debería optar por un sistema parecido al concertado, en el que el colegio sea privado (es la única manera de que haya tantas posibilidades distintas de educación) pero esté subvencionado para que todo el mundo se lo pueda permitir.
#7 #7 curc0vein dijo: Me hace gracia que hable del correcto uso del español y luego ponga "Les propongo que pasen el mensaje a VUESTROS"... Y si me pongo más tiquismiquis, al final del octavo parrafo se ha comido un espacio detrás de la coma. Luego en el 11° le falta una comilla en "dirigenta". Ah, y en el último párrafo hay exceso de comas...
#6 #6 yuraher dijo: #1 @groted Una cosa es que evolucione y otra muy distinta es que la mutilemos por falta de intención en mejorar personalmente o incapacidad de aprender y asumir nuestros errores "porque en mi tierra de toda la vida se dice así", "que más da, tu me entiendes igual", etc. Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar. A mi personalmente no me hace ni p gracia escuchar cocretas y no croquetas y encima que el que lo diga no muestre intención en corregirse porque "total ya se me entiende".@yuraher Aplícate el cuento, que te faltan un huevo y medio de tildes en tu parrafada...
44 Comentarios
12 jul 2016, 11:36
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted Una cosa es que evolucione y otra muy distinta es que la mutilemos por falta de intención en mejorar personalmente o incapacidad de aprender y asumir nuestros errores "porque en mi tierra de toda la vida se dice así", "que más da, tu me entiendes igual", etc. Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar. A mi personalmente no me hace ni p gracia escuchar cocretas y no croquetas y encima que el que lo diga no muestre intención en corregirse porque "total ya se me entiende".
12 jul 2016, 11:28
#2 #2 joxbox dijo: Me acabo de despertar, tengo demasiado sueño como para leerlo, ¿alguna buena persona que me lo resuma? @joxbox ni que fuese el Quijote.... léelo lelo XD
12 jul 2016, 11:27
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted yah t3 dijoh prhemo, aber si digieboluciona la legua ya, los canis taven somos plantas.
12 jul 2016, 11:40
#6 #6 yuraher dijo: #1 @groted Una cosa es que evolucione y otra muy distinta es que la mutilemos por falta de intención en mejorar personalmente o incapacidad de aprender y asumir nuestros errores "porque en mi tierra de toda la vida se dice así", "que más da, tu me entiendes igual", etc. Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar. A mi personalmente no me hace ni p gracia escuchar cocretas y no croquetas y encima que el que lo diga no muestre intención en corregirse porque "total ya se me entiende".@yuraher si alguien te dice cocretas no te dirá "total ya se me entiende" te dirá "ya mese entiende" XD.
12 jul 2016, 11:43
#10 #10 curc0vein dijo: #6 @yuraher Aplícate el cuento, que te faltan un huevo y medio de tildes en tu parrafada...@curc0vein Ya lo hago ^^ por eso he dicho "Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar."
Poco a poco voy mejorando pero admito que aún me falta muchisimo por aprender y mejorar, no lo veo para nada algo negativo pues trabajo para poner solución a mis errores.
12 jul 2016, 12:11
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta@fjandro La educación debe ser pública, sino te vas a encontrar como en la Edad Media, que solo estudian 4 gatos y eso no hace evolucionar a la humanidad, cuanta más gente preparada haya más rápido avanza la ciencia y las tecnologías.
Ahora bien, una cosa muy importante en la educación (y de la que poca gente habla) es que se debería dejar al alumno formarse su propia moral y no imponerle la moral occidental. Dado que la moral es algo propio de cada individuo y no algo que pertenezca al conjunto de los seres humanos.
Por el resto, estoy de acuerdo contigo. El sistema educativo debería dejar a los alumnos elegir su camino, empezando mostrando todos los existentes hasta los 12 años y luego que cada uno elija el que considere oportuno.
12 jul 2016, 11:46
#8 #8 curc0vein dijo: #7 Y si me pongo más tiquismiquis, al final del octavo parrafo se ha comido un espacio detrás de la coma. Luego en el 11° le falta una comilla en "dirigenta". Ah, y en el último párrafo hay exceso de comas...@curc0vein Que digas que hay un exceso de comas cuando está enunciando unas palabras después de dos puntos...
12 jul 2016, 11:57
#15 #15 daniel_95 dijo: #12 @shiva_dilan Y el criticar el que se use el termino femenino para algunas profesiones como por ejemplo presidente y presidenta también es una gilipollez. Hay cosas que de verdad si son graves en nuestro sistema educativo como para perder el tiempo en estas chorradas. @daniel_95 El tema es que va teniendo peso y si se va dejando al final tocará hablar (y escribir) de ese modo y la verdad es que no me agrada nada, es un paso hacia atrás.
12 jul 2016, 11:43
#5 #5 daniel_95 dijo: Para ser profesora se le ha escapado un "pequeñisimo" detalle, las lenguas evolucionan y cambian a lo largo del tiempo.
Menuda perdida de tiempo.@daniel_95 Ya pero el intergénero en la lengua como quieren poner también es una gran estupidez, de eso se queja.
12 jul 2016, 13:27
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta@fjandro El problema de lo que tu dices es la carencia de responsabilidades, aunque a mi me encantaria, me pasaria ocho horas al dia aprendiendo a programar
12 jul 2016, 11:45
Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta
12 jul 2016, 12:27
#18 #18 jorge48 dijo: #13 @fjandro La educación debe ser pública, sino te vas a encontrar como en la Edad Media, que solo estudian 4 gatos y eso no hace evolucionar a la humanidad, cuanta más gente preparada haya más rápido avanza la ciencia y las tecnologías.
Ahora bien, una cosa muy importante en la educación (y de la que poca gente habla) es que se debería dejar al alumno formarse su propia moral y no imponerle la moral occidental. Dado que la moral es algo propio de cada individuo y no algo que pertenezca al conjunto de los seres humanos.
Por el resto, estoy de acuerdo contigo. El sistema educativo debería dejar a los alumnos elegir su camino, empezando mostrando todos los existentes hasta los 12 años y luego que cada uno elija el que considere oportuno. @jorge48 Las propuestas que he visto de educación "libertaria" seguían siendo universales, solo que en vez de ir a un centro del estado se le da un cheque a aquella persona que no pueda permitirse la educación para que esta elija en que quiere formarse
12 jul 2016, 13:18
Lo que la gente no es capaz es de descartar las degeneraciones del idioma y acoger las evoluciones que enriquecen el idioma. No los diferencian:
Degeneraciones: jueza cuando juez es neutral. Remover usado como eliminar. Chance en vez de oportunidad o probabilidad, según el contexto. Poetisa en vez de poeta (que además era despectivo).
Enriquecimiento: Los nuevos inventos internacionales no se traducen. Decir "internet" esta bien, decir "la red" está mal. Decir "smartphone" está bien y decir "teléfono inteligente" está mal. Si alguna novedad dura mucho tiempo, se crea una palabra nueva: de "football" creamos "fútbol" y nunca lo traducimos a "balompié".
12 jul 2016, 16:49
#27 #27 asesino555 dijo: #13 @fjandro El problema de lo que tu dices es la carencia de responsabilidades, aunque a mi me encantaria, me pasaria ocho horas al dia aprendiendo a programar@asesino555
Prueba con CodeAcademy o alguna de esas webs xD
La verdad programar es una actividad estupenda. Se puede aprender matemáticas, idiomas (si sigues tutoriales en inglés), pensamiento abstracto, aprender a tener cuidado y prestar atención (un pequeño error puede hacer que no corra el código, etc).
Yo creo que se podría hacer un educación general hasta la primaria, y a partir de ahí dar libertad y especializar mucho más.
13 jul 2016, 18:12
#43 #43 asesino555 dijo: #37 @pactodeminimos sabes alguna otra pagina web. Es que en codeacademy no esta C#@asesino555
Otras páginas similares son Treehouse, Codeavengers, Udacity, Programmr, Code School, pero no las he llegado a usar, así que no te puedo asegurar que esté C#.
Si encuentras algún sitio bueno dónde aprender C, C++ o C# me dices, que también me interesan.
12 jul 2016, 11:55
#12 #12 shiva_dilan dijo: #5 @daniel_95 Ya pero el intergénero en la lengua como quieren poner también es una gran estupidez, de eso se queja. @shiva_dilan Y el criticar el que se use el termino femenino para algunas profesiones como por ejemplo presidente y presidenta también es una gilipollez. Hay cosas que de verdad si son graves en nuestro sistema educativo como para perder el tiempo en estas chorradas.
12 jul 2016, 12:07
Con lo bien que empezaba el mensaje... Pensaba que iba a escribir algo por la educación, pero al final ha acabado siendo otro ejemplo del miedo a cualquier cambio. Las lenguas evolucionan, ya no decimos vuestra merced sino usted (por ejemplo), por lo que no estoy se acuerdo con su mensaje. Más aún teniendo en cuenta que cambios inclusivos en la lengua pueden llevar a una mayor inclusión (si existe la palabra presidenta, significa que puede haber presidentas).
12 jul 2016, 13:04
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted Evolucionar hacia atras dices no? Porque vamos.. lo tuyo es de pena.
12 jul 2016, 13:55
#17 #17 makionado dijo: Con lo bien que empezaba el mensaje... Pensaba que iba a escribir algo por la educación, pero al final ha acabado siendo otro ejemplo del miedo a cualquier cambio. Las lenguas evolucionan, ya no decimos vuestra merced sino usted (por ejemplo), por lo que no estoy se acuerdo con su mensaje. Más aún teniendo en cuenta que cambios inclusivos en la lengua pueden llevar a una mayor inclusión (si existe la palabra presidenta, significa que puede haber presidentas). @makionado Tendría sentido lo que dices si la palabra presidente excluyera en realidad a las mujeres, pero no es así. Pienso que un error importante en los actuales movimientos de inclusión de la mujer en ámbitos de la sociedad donde antes no tenía presencia es pretender hacerlo en la lengua, donde el género gramatical de una palabra siguen muchos confundiéndolo con la identidad de género o el sexo de una persona.
Y digo esto reconociendo que la lengua española sí tiene palabras a las que ha dado un significado discriminatorio para determinados colectivos (una de las acepciones de "gitano" es "trapacero").
Muchos no lo quieren reconocer pero la idea "progre" de transformar la lengua desde estos últimos años es cuestión de estrategias políticas.
12 jul 2016, 14:19
Sin embargo, la "matria" es cosa buena, porque aunque se cague en la lengua por motivos ideologicos claramente da igual porque es chupiguay feminista ^-^
12 jul 2016, 17:04
#34 #34 entronador dijo: #22 @loque Si gastas dinero público para que haya un colegio concertado, puedes gastar ese mismo dinero diréctamente en uno público, ya que da para más. No olvides que un colegio concertado cobra al estado y espera obtener beneficios por alumno. @entronador lo sé, pero es la única manera de que el estado no imponga un sistema de mi***a que encima cambie cada 4 años, y que además todo el mundo tenga acceso a la educación. Quizá podría hacerse también dando un cheque para pagar colegio a los menos necesitados, pero el colegio en sí debe ser lo más privado posible, para que tenga autonomía.
12 jul 2016, 14:27
Esta carta es un bulo y además es gramaticalmente incorrecta. Lo explicaron en Fundeu hace tiempo. En español no existe el participio activo, el único participio que tienen los verbos es el perfecto, que en el caso de "ser", no es "ente", es "sido". La forma antigua de participio activo del verbo ser sería "eseyente", en todo caso.
Por otro lado, la palabra "presidenta" lleva en el diccionario dos siglos.
12 jul 2016, 14:42
#29 #29 espanolapesardetodo dijo: #17 @makionado Tendría sentido lo que dices si la palabra presidente excluyera en realidad a las mujeres, pero no es así. Pienso que un error importante en los actuales movimientos de inclusión de la mujer en ámbitos de la sociedad donde antes no tenía presencia es pretender hacerlo en la lengua, donde el género gramatical de una palabra siguen muchos confundiéndolo con la identidad de género o el sexo de una persona.
Y digo esto reconociendo que la lengua española sí tiene palabras a las que ha dado un significado discriminatorio para determinados colectivos (una de las acepciones de "gitano" es "trapacero").
Muchos no lo quieren reconocer pero la idea "progre" de transformar la lengua desde estos últimos años es cuestión de estrategias políticas.@espanolapesardetodo Como dato curioso, en alemán hay al menos dos palabras referidas a personas de sexo femenino que son neutras: Mädchen (chica/niña) y Fräulein (señorita), y eso se debe a que ambas son diminutivos, y en alemán los diminutivos pertenecen al género neutro.
12 jul 2016, 14:46
Esta señora estudió durante el franquismo. No se cómo fue su experiencia pero precisamente durante esa época los puestos de educación (por lo menos en los barrios obreros, que es de lo que tengo testimonio) estaban copados por la iglesia y los profesores puestos a dedo. La propaganda era una factor importante en la educación (fascista, no menos) y ya ni hablamos de los castigos físicos impuestos o de la calidad de las enseñanzas que no eran directamente mentira (idiomas...). Si esta señora no estuvo en la educación pública, que es la que la mayoría podía permitirse, no puede hablar de sistema educativo "mejor" si deja a la mayoría fuera.
13 jul 2016, 02:47
#38 #38 loque dijo: #34 @entronador lo sé, pero es la única manera de que el estado no imponga un sistema de mi***a que encima cambie cada 4 años, y que además todo el mundo tenga acceso a la educación. Quizá podría hacerse también dando un cheque para pagar colegio a los menos necesitados, pero el colegio en sí debe ser lo más privado posible, para que tenga autonomía.@loque En el momento en que el Estado financie un colegio, sea público o privado, puede imponer el sistema educativo que quiera.
13 dic 2016, 20:58
#44 #44 pactodeminimos dijo: #43 @asesino555
Otras páginas similares son Treehouse, Codeavengers, Udacity, Programmr, Code School, pero no las he llegado a usar, así que no te puedo asegurar que esté C#.
Si encuentras algún sitio bueno dónde aprender C, C++ o C# me dices, que también me interesan.@pactodeminimos he encontrado un sitio bueno para aprender C#
http://www.tutorialesprogramacionya.com/csharpya/
Tambien tienen C++ y java pero no los he probado
http://www.tutorialesprogramacionya.com/cmasmasya/
http://www.tutorialesprogramacionya.com/javaya/
12 jul 2016, 12:16
#14 #14 shiva_dilan dijo: #8 @curc0vein Que digas que hay un exceso de comas cuando está enunciando unas palabras después de dos puntos...@shiva_dilan Estoy hablando del ÚLTIMO párrafo. Ese que está escrito en mayúsculas. Yo no sé dónde ves tú ahí los dos puntos...
12 jul 2016, 12:34
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gustaopino que es lo que se debería hacer, no por lo que has dicho, si no, sobre todo, por que cada uno podría elegir el sistema educativo que considere mejor, y no un sistema educativo malo (como viene siendo muchos años) que te impongan, ¿que te parece bien un sistema educativo como el que tenían tus padres? pues llevas a tus hijos a ese, ¿que prefieres uno más tipo nórdico en el que el alumno va a lo que más interés le despierta y los profesores le ayudan a desarrollar ese interés? Pues lo tienes. La libertad de elegir para mí es lo mejor
12 jul 2016, 13:04
#2 #2 joxbox dijo: Me acabo de despertar, tengo demasiado sueño como para leerlo, ¿alguna buena persona que me lo resuma? @joxbox Se tarda menos tiempo en leerlo que en resumirlo, y además tampoco es tan largo...
12 jul 2016, 16:19
#22 #22 loque dijo: #18 @jorge48 Yo creo que se debería optar por un sistema parecido al concertado, en el que el colegio sea privado (es la única manera de que haya tantas posibilidades distintas de educación) pero esté subvencionado para que todo el mundo se lo pueda permitir.@loque Si gastas dinero público para que haya un colegio concertado, puedes gastar ese mismo dinero diréctamente en uno público, ya que da para más. No olvides que un colegio concertado cobra al estado y espera obtener beneficios por alumno.
12 jul 2016, 13:07
#19 #19 curc0vein dijo: #14 @shiva_dilan Estoy hablando del ÚLTIMO párrafo. Ese que está escrito en mayúsculas. Yo no sé dónde ves tú ahí los dos puntos...@curc0vein En ese párrafo no veo que sobre ni una sóla coma, de hecho, gracias a ellas es más fácil entenderlo.
13 jul 2016, 15:46
#37 #37 pactodeminimos dijo: #27 @asesino555
Prueba con CodeAcademy o alguna de esas webs xD
La verdad programar es una actividad estupenda. Se puede aprender matemáticas, idiomas (si sigues tutoriales en inglés), pensamiento abstracto, aprender a tener cuidado y prestar atención (un pequeño error puede hacer que no corra el código, etc).
Yo creo que se podría hacer un educación general hasta la primaria, y a partir de ahí dar libertad y especializar mucho más. @pactodeminimos sabes alguna otra pagina web. Es que en codeacademy no esta C#
12 jul 2016, 16:32
Soy yo o de una palabra como ardiente a una como presidente hay un salto (posiblemente etimólogico). Porque en catalán existe el femenino de caliente (calenta). Además, la propia RAE admite presidenta como válido. Es muy... no sé, no parece demasiado profesora. Es que sus argumentos parece como que tienen un bujero. ¿Seguro que se puede saltar de adjetivos a sustantivos (que igual han seguido caminos evolutivos distintos) tan fácilmente?
12 jul 2016, 16:37
#13 #13 fjandro dijo: Qué opináis de las propuestas libertarias de educación? Que el estado no deba imponer nada, que cada uno se forme según elija, ya que es una decisión personal. Por ejemplo si alguien quiere tener conocimientos variados que puedan elegirlos y si alguien quiere entrar a la universidad a estudiar física con 16 años que también pueda hacerlo. Que el estado no imponga lo que considere mejor para nosotros. Todo esto al margen de que sería privada y ya sé que eso no os gusta@fjandro 1- Educación pública. Innegociable.
2- Obligatoria hasta cierta edad (ahí imagino que se podría discutir, es un tema que dejaría al propio profesorado)
3- Coincido en dar más libertad de eleccion en las materias, pero siempre eligiendo dentro de ciertos grupos de asignaturas. Ejemplo: en el tema lenguas, hacer un sistema trilingüe en todo el estado con la lengua propia de donde esté el centro educativo + otra lengua del estado + lengua estrangera. Las dos últimas de libre elección. Es decir, no se trata de que puedan elegir dejar las ciencias a un lado, sino de poder elegir qué ciencias quieren. O poder elegir que asignaturas artísticas quieren. Y etcetera, etcetera.
13 jul 2016, 12:00
#1 #1 groted dijo: Otro que cree que la lengua no evoluciona con el tiempo, por que si no debería de estar insultando a todos por esta mierda de latín que hablais@groted
Una cosa es que la lengua evolucione y otra cosa es que la lengua involucione por culpa de gente a la que le da igual hablar como el culo sin respetar ninguna regla gramatical.
12 jul 2016, 13:49
#26 #26 fugaz2 dijo: Lo que la gente no es capaz es de descartar las degeneraciones del idioma y acoger las evoluciones que enriquecen el idioma. No los diferencian:
Degeneraciones: jueza cuando juez es neutral. Remover usado como eliminar. Chance en vez de oportunidad o probabilidad, según el contexto. Poetisa en vez de poeta (que además era despectivo).
Enriquecimiento: Los nuevos inventos internacionales no se traducen. Decir "internet" esta bien, decir "la red" está mal. Decir "smartphone" está bien y decir "teléfono inteligente" está mal. Si alguna novedad dura mucho tiempo, se crea una palabra nueva: de "football" creamos "fútbol" y nunca lo traducimos a "balompié". @fugaz2 Bueno, en el caso del smartphone, dicho aparato cada vez es menos teléfono y más una especia de minitablet que también te permite hablar por teléfono. Sí que estoy de acuerdo contigo en que la gente, como norma general, es incapaz de adoptar los cambios que enriquecen el idioma y desechar los que lo empobrecen. Por cierto, la palabra "balompié" prácticamente sólo la he visto en tebeos de Zipi y Zape cuando era pequeño, y encima en inglés es "soccer" (al menos en inglés americano). En cuanto a profesiones, yo digo "la juez", o "la médico" (no sé si es correco "la abogada", pero así es como lo digo).
13 jul 2016, 05:45
#12 #12 shiva_dilan dijo: #5 @daniel_95 Ya pero el intergénero en la lengua como quieren poner también es una gran estupidez, de eso se queja. @shiva_dilan Interqué? Amos, no me jodas! Se llama Economía de Lenguaje y no es privativo de la lengua castellana.
12 jul 2016, 11:36
Me hace gracia que hable del correcto uso del español y luego ponga "Les propongo que pasen el mensaje a VUESTROS"...
12 jul 2016, 12:35
#18 #18 jorge48 dijo: #13 @fjandro La educación debe ser pública, sino te vas a encontrar como en la Edad Media, que solo estudian 4 gatos y eso no hace evolucionar a la humanidad, cuanta más gente preparada haya más rápido avanza la ciencia y las tecnologías.
Ahora bien, una cosa muy importante en la educación (y de la que poca gente habla) es que se debería dejar al alumno formarse su propia moral y no imponerle la moral occidental. Dado que la moral es algo propio de cada individuo y no algo que pertenezca al conjunto de los seres humanos.
Por el resto, estoy de acuerdo contigo. El sistema educativo debería dejar a los alumnos elegir su camino, empezando mostrando todos los existentes hasta los 12 años y luego que cada uno elija el que considere oportuno. @jorge48 Yo creo que se debería optar por un sistema parecido al concertado, en el que el colegio sea privado (es la única manera de que haya tantas posibilidades distintas de educación) pero esté subvencionado para que todo el mundo se lo pueda permitir.
12 jul 2016, 11:38
#7 #7 curc0vein dijo: Me hace gracia que hable del correcto uso del español y luego ponga "Les propongo que pasen el mensaje a VUESTROS"... Y si me pongo más tiquismiquis, al final del octavo parrafo se ha comido un espacio detrás de la coma. Luego en el 11° le falta una comilla en "dirigenta". Ah, y en el último párrafo hay exceso de comas...
12 jul 2016, 11:25
Me acabo de despertar, tengo demasiado sueño como para leerlo, ¿alguna buena persona que me lo resuma?
12 jul 2016, 11:33
Para ser profesora se le ha escapado un "pequeñisimo" detalle, las lenguas evolucionan y cambian a lo largo del tiempo.
Menuda perdida de tiempo.
12 jul 2016, 11:40
#6 #6 yuraher dijo: #1 @groted Una cosa es que evolucione y otra muy distinta es que la mutilemos por falta de intención en mejorar personalmente o incapacidad de aprender y asumir nuestros errores "porque en mi tierra de toda la vida se dice así", "que más da, tu me entiendes igual", etc. Personalmente cometo muchos errores en los idiomas que hablo y trato de mostrar el mismo respeto cuando aprendo catalan, castellano, ingles o alemán, ya que se trata de aprender y no destrozar. A mi personalmente no me hace ni p gracia escuchar cocretas y no croquetas y encima que el que lo diga no muestre intención en corregirse porque "total ya se me entiende".@yuraher Aplícate el cuento, que te faltan un huevo y medio de tildes en tu parrafada...
+ Ver comentario
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!