La educación básica en temas biológicos es muy baja a nivel general, es por ello que existe tanto rechazo a los transgénicos. Si te pones a mirar datos de las alertas sanitarias generadas por alimentos lo más curioso es que los "sanísimos" alimentos ecológicos tan de moda son los que, porcentualmente a su consumo, generan el mayor número de casos hospitalarios, mientras que los causados por alimentos trangénicos son los más bajos. Pero si te informas de fuentes fiables, es lógico, los alimentos ecológicos se basan en evitar químicos por lo que son más susceptibles a estar contaminados biológicamente, mientras que los transgénicos, muchas veces, están diseñados para suplir esos químicos incorporando sistemas de otros organismos para ellos.
No quiero quitar la connotación de penosidad que tiene España respecto a la educación , pero eso de "todos los países europeos" me parece un poco dudable, más bien una generalización malversadora...
Lo que veo raro es que la gente sepa que el gen es la unidad basica de herencia genetica... pero luego piense que los vegetales no tienen ADN ni los tomates tengan genes. Se pensarán que las plantas no tiene herencia genetica?
#4 #4 atopeconlacope dijo: La educación básica en temas biológicos es muy baja a nivel general, es por ello que existe tanto rechazo a los transgénicos. Si te pones a mirar datos de las alertas sanitarias generadas por alimentos lo más curioso es que los "sanísimos" alimentos ecológicos tan de moda son los que, porcentualmente a su consumo, generan el mayor número de casos hospitalarios, mientras que los causados por alimentos trangénicos son los más bajos. Pero si te informas de fuentes fiables, es lógico, los alimentos ecológicos se basan en evitar químicos por lo que son más susceptibles a estar contaminados biológicamente, mientras que los transgénicos, muchas veces, están diseñados para suplir esos químicos incorporando sistemas de otros organismos para ellos.@atopeconlacope En biología no, en ciencias en general. Mi máster trataba precisamente sobre este tema, el nivel de cultura científica en la sociedad, y lo cierto es que hay un vacío enorme, y de ese desconocimiento viene buena parte del miedo (a los OMG, por ejemplo): "es que he oído no se qué de que le meten genes a los tomates en la tele, así que no comas eso que igual te da algo malo"... Especial énfasis en los "igual te da" y en los "he visto no se qué en la tele/Facebook".
Y esto no es nada. Si vieseis los estudios que he visto yo, fliparíais con las cosas que cree la gente. Incluso gente normal que conocéis.
Mi abuelo acabó de estudiar con 12 años y luego estuvo toda su vida trabajando(en el campo y luego en la industria textil y portuaria). Mi padre me contaba de que después de trabajar al llegar a casa se ponía a leer de una enciclopedia de varios volúmenes que tenia(a pesar de que no ganaba mucho se gastó el dinero en ella) y ,aunque le resultará difícil, estaba muy interesado e implicado en la educación de sus hijos. Mi abuelo con 87 años aun se acordaba y sabia mucho más que yo con 17 años. Yo solo sabia más matemáticas que el y, aun así hacia los cálculos mentales mas rápidos que yo. La enciclopedia sigue en su sitio a disposición de todos.
Perdón por el tocho personal pero me he emocionado al acordarme.
Una de las cosas negativas sobre España que los medios de EEUU le decian a los ciudadanos para ir justificando la guerra con nosotros fue que eramos un pais de analfabetos. Llevamos mucho tiempo yendo con retraso en educacion respecto a otros paises desarrollados, ahora sabemos leer y escribir (aunque aun quedan algunos que no), pero lo que es cosas de cultura general o cosas cientificas...
En España una vez estuvimos a la cabeza de las artes, las ciencias y la cultura (Azarquiel, al-Jayyani,al-Baitar,Averroes,Abbás Ibn Firnás,Avicebron ). Aunque por aquel entonces no eramos un país, sino muchos reinos. Nos duro poco pero resurgimos con fuerza en el siglo de oro. Luego volvimos a caer y las dictaduras y el franquismo le dieron el golpe durísimo a lo intelectual en España. Todavía no nos hemos repuesto y la cosa no parece mejorar pero la esperanza es lo ultimo que se pierde.
#13 #13 erudite dijo: Mi abuelo acabó de estudiar con 12 años y luego estuvo toda su vida trabajando(en el campo y luego en la industria textil y portuaria). Mi padre me contaba de que después de trabajar al llegar a casa se ponía a leer de una enciclopedia de varios volúmenes que tenia(a pesar de que no ganaba mucho se gastó el dinero en ella) y ,aunque le resultará difícil, estaba muy interesado e implicado en la educación de sus hijos. Mi abuelo con 87 años aun se acordaba y sabia mucho más que yo con 17 años. Yo solo sabia más matemáticas que el y, aun así hacia los cálculos mentales mas rápidos que yo. La enciclopedia sigue en su sitio a disposición de todos.
Perdón por el tocho personal pero me he emocionado al acordarme.Bonita historia, gracias por compartirla.
#2 #2 marvel2506 dijo: Pues yo habria fallado las 2 de los microorganismos, llamadme tonto si quereis@marvel2506 Mucha gente las fallaría, pero la realidad es que hay más microorganismos (inocuos o incluso beneficiosos) sobre nuestra piel y en nuestro tracto digestivo que células nuestras en todo el cuerpo, para que te hagas una idea. Somos un gran ecosistema andante.
Ojala los niños aprendieran a estar hambrientos de conocimiento para que así hubiera un aprendizaje constante durante toda la vida, así no veríamos incultos orgullosos de serlo.
Del modelo educativo actual mejor no hablo porque sus resultados hablan por si solos.
#3 #3 jonhye7 dijo: Una de las cosas negativas sobre España que los medios de EEUU le decian a los ciudadanos para ir justificando la guerra con nosotros fue que eramos un pais de analfabetos. Llevamos mucho tiempo yendo con retraso en educacion respecto a otros paises desarrollados, ahora sabemos leer y escribir (aunque aun quedan algunos que no), pero lo que es cosas de cultura general o cosas cientificas...@jonhye7 Y no porque no se pueda, sino porque no se valora la educación nada de nada. Ya lo decía Unamuno, "¡que inventen ellos!", y todavía Roncero soltaba hace unos años la perla aquella de "nosotros no valemos pa científicos, lo que tenemos que hacer es estar orgullosos de la selección".
Si es que aquí la cultura que tenemos, desgraciadamente, es la que muchos llaman "cultura del pelotazo". Yo prefiero llamarla "cultura de la picaresca"; desde siempre nuestros héroes populares fueron Rinconete y Cortadillo y, ahora, el último despojo telecinquero que haya. Mientras tanto, despreciamos la investigación y la educación. Si las Novelas Ejemplares se hubiesen escrito en 2015, hablarían del PP y las cuentas de Bárcenas. Eso es lo que tenemos.
En realidad hay preguntas directamente mal formuladas.
Por ejemplo: "el gen del padre es el que determina el sexo del recién nacido", en un examen de biología sería falsa, puesto que a parte que parece que el padre solo tiene un gen, en realidad el sexo es determinado por prácticamente todo un cromosoma, el cromosoma Y.
#8 #8 blackdracko dijo: #5 @atopeconlacope Bueno no nos pasemos hay mas celulas, pero si que es cierto que en peso de 2 a 3 kilos de nuestro peso son bacterias. @blackdracko No, no me he pasado, si contabilizas el número de células procariotas que "cargamos" es mayor que el total de células propias que tenemos, pero hay que tener en cuenta que un organismo procariota es cientos y hasta miles de veces más pequeñas. Un enlace donde se habla de ello, http://www.bioblogia.com/2009/04/los-seres-humanos-tienen-diez-veces-mas-bacterias-que-celulas-humanas/
#11 #11 erudite dijo: En España una vez estuvimos a la cabeza de las artes, las ciencias y la cultura (Azarquiel, al-Jayyani,al-Baitar,Averroes,Abbás Ibn Firnás,Avicebron ). Aunque por aquel entonces no eramos un país, sino muchos reinos. Nos duro poco pero resurgimos con fuerza en el siglo de oro. Luego volvimos a caer y las dictaduras y el franquismo le dieron el golpe durísimo a lo intelectual en España. Todavía no nos hemos repuesto y la cosa no parece mejorar pero la esperanza es lo ultimo que se pierde. @erudite La mayoría de los países tenían dictaduras o monarquías. A partir del siglo 19, hablamos. Pero hasta finales del S XX salvo claras excepciones, todos los países tenían sus monarcas o sus dictadores (Si quieres llamar a Napoleón "Comandante", me parece genial, pero era otro dictador). Incluso los famosos y terribles comunistas daban más importancia a la educación que nosotros. Hemos tenido fama de valientes, tozudos, cabrones, temibles, vagos... Pero, ¿inteligentes? Eso es casi un insulto incluso hoy día para los españoles más conocidos en España.
#13 #13 erudite dijo: Mi abuelo acabó de estudiar con 12 años y luego estuvo toda su vida trabajando(en el campo y luego en la industria textil y portuaria). Mi padre me contaba de que después de trabajar al llegar a casa se ponía a leer de una enciclopedia de varios volúmenes que tenia(a pesar de que no ganaba mucho se gastó el dinero en ella) y ,aunque le resultará difícil, estaba muy interesado e implicado en la educación de sus hijos. Mi abuelo con 87 años aun se acordaba y sabia mucho más que yo con 17 años. Yo solo sabia más matemáticas que el y, aun así hacia los cálculos mentales mas rápidos que yo. La enciclopedia sigue en su sitio a disposición de todos.
Perdón por el tocho personal pero me he emocionado al acordarme.@erudite Lo mismo, me ha gustado mucho leerla :)
Estas cosas pasan por confiar en charlatanes y estafadorcillos de medio pelo que venden remedios naturales y se inventan enfermedades nuevas. Esta gentecilla es la que se ha inventado que comer transgénicos es malo porque están genéticamente modificados. No te jode; como si el tomate que comíamos antes no lo estuviera ya. Una pena que no haya más J.M. Mullet en este país para acabar con tanta ignorancia. Más científicos serios y menos Punset e Iker Jimenez.
#24 #24 alchemistsim dijo: "El oxígeno que respiramos proviene de las plantas" FALSO, algo sí, pero la inmensa mayoría del oxígeno del planeta lo generan microorganismos fotoautótrofos oxigénicos...@alchemistsim La mayor cantidad de oxígeno la produce el fitoplacton marino, razón tienes.
"El oxígeno que respiramos proviene de las plantas" FALSO, algo sí, pero la inmensa mayoría del oxígeno del planeta lo generan microorganismos fotoautótrofos oxigénicos...
Hay que tener muy en cuenta que se ha preguntado a todo tipo de gente y es necesario recordar que hay un sector de la población que o bien no tuvo acceso a la educación o recibió nociones muy básicas... me parece que si estas preguntas se las hacen a gente de 60 para abajo muy pocos fallarían...
#24 #24 alchemistsim dijo: "El oxígeno que respiramos proviene de las plantas" FALSO, algo sí, pero la inmensa mayoría del oxígeno del planeta lo generan microorganismos fotoautótrofos oxigénicos...@alchemistsim venia a comentar eso, de hecho, la mayoria de plantas consume más oxigeno al respirar de lo que produce al realizar la fotosintesis (que esta pensada para producir carbohidratos no oxigeno, el oxigeno es un residuo)
#1 #1 morrillazu dijo: No quiero quitar la connotación de penosidad que tiene España respecto a la educación , pero eso de "todos los países europeos" me parece un poco dudable, más bien una generalización malversadora...@morrillazu Son las palabras que usaba el estudio, pero sí, algo mal escogidas. "Media europea" sería la expresión más adecuada.
Lo que es triste es que la gente no tenga ni puta idea de para qué sí y para qué no sirve un antibiótico, que van como ******* exigiendo tratamiento antibiótico para infecciones víricas. Eso es cultura general. Bueno, todas las preguntas de ahí arriba lo son, así que...
#5 #5 atopeconlacope dijo: #2 @marvel2506 Mucha gente las fallaría, pero la realidad es que hay más microorganismos (inocuos o incluso beneficiosos) sobre nuestra piel y en nuestro tracto digestivo que células nuestras en todo el cuerpo, para que te hagas una idea. Somos un gran ecosistema andante.@atopeconlacope Bueno no nos pasemos hay mas celulas, pero si que es cierto que en peso de 2 a 3 kilos de nuestro peso son bacterias.
Hombre, veo preguntas mal formuladas...
El gen del padre no determina el sexo del recien nacido, puesto que un gen es una combinación de nucleótidos que codifican una cierta proteína, no es un gen, es todo un conjunto de genes, es decir un cromosoma.
Luego tengo entendido que el oxígeno en mayor medida es producido por distintos tipos de algas.
Además lo de que la mayoría de los microorganismos no son perjudiciales para el hombre... porque tenemos mecanismos para regularlos, que si no, creo que cualquier microorganismo sería perjudicial, incluso nuestras propias células, por el mero hecho de reproducirse sin control, diría que cualquiera o casi cualquiera tendría potencial de ser dañino para el sistema... esto ya si algún biologo me lo puede aclarar mejor.
A ver hay que tener en cuenta que a diferencia de Europa una parte de la poblacion se educo en el franquismo, es decir, no tuvieron educacion. Si tenemos eso en cuenta los datos son bastante buenos.
Hay cierto tramo de población que no tuvo una escolarización básica adecuada como tal vez si ocurría en esos otros paises europeos. Tal vez eso sea la explicación a esos resultados.
España es un país muy envejecido, a los viejecitos de pueblo (o de ciudad) les hablas de átomos, de genes, de microorganismos o de energía y se pierden. Me preocuparía ver estos porcentajes en una encuesta a gente joven
#16 #16 nahgur dijo: #13 Bonita historia, gracias por compartirla.@nahgur #29 #29 _aeren_ dijo: #13 @erudite Lo mismo, me ha gustado mucho leerla :)@_aeren_
Me alegra mucho que os haya gustado.
#22 #22 drucatar dijo: #11 @erudite La mayoría de los países tenían dictaduras o monarquías. A partir del siglo 19, hablamos. Pero hasta finales del S XX salvo claras excepciones, todos los países tenían sus monarcas o sus dictadores (Si quieres llamar a Napoleón "Comandante", me parece genial, pero era otro dictador). Incluso los famosos y terribles comunistas daban más importancia a la educación que nosotros. Hemos tenido fama de valientes, tozudos, cabrones, temibles, vagos... Pero, ¿inteligentes? Eso es casi un insulto incluso hoy día para los españoles más conocidos en España. @drucatar Totalmente de acuerdo contigo, tu comentario es muy bueno.
Yo le he dado un vistazo a libros de matemáticas de la URSS para chavales 14 años ( de la editorial MIR que ya se pueden descargar libremente) y el nivel de los libros es muy superior a los libros con los que yo he estudiado. Es cierto que prácticamente todos los países eran dictaduras y también estaban más concienciados en la educación. Por último, cuando hablo del golpe del franquismo a la ciencia me refiero por ejemplo a casos como el de Blas Cabrera.
32 Comentarios
19 feb 2016, 19:20
La educación básica en temas biológicos es muy baja a nivel general, es por ello que existe tanto rechazo a los transgénicos. Si te pones a mirar datos de las alertas sanitarias generadas por alimentos lo más curioso es que los "sanísimos" alimentos ecológicos tan de moda son los que, porcentualmente a su consumo, generan el mayor número de casos hospitalarios, mientras que los causados por alimentos trangénicos son los más bajos. Pero si te informas de fuentes fiables, es lógico, los alimentos ecológicos se basan en evitar químicos por lo que son más susceptibles a estar contaminados biológicamente, mientras que los transgénicos, muchas veces, están diseñados para suplir esos químicos incorporando sistemas de otros organismos para ellos.
19 feb 2016, 19:05
No quiero quitar la connotación de penosidad que tiene España respecto a la educación , pero eso de "todos los países europeos" me parece un poco dudable, más bien una generalización malversadora...
19 feb 2016, 19:57
Lo que veo raro es que la gente sepa que el gen es la unidad basica de herencia genetica... pero luego piense que los vegetales no tienen ADN ni los tomates tengan genes. Se pensarán que las plantas no tiene herencia genetica?
19 feb 2016, 20:30
#4 #4 atopeconlacope dijo: La educación básica en temas biológicos es muy baja a nivel general, es por ello que existe tanto rechazo a los transgénicos. Si te pones a mirar datos de las alertas sanitarias generadas por alimentos lo más curioso es que los "sanísimos" alimentos ecológicos tan de moda son los que, porcentualmente a su consumo, generan el mayor número de casos hospitalarios, mientras que los causados por alimentos trangénicos son los más bajos. Pero si te informas de fuentes fiables, es lógico, los alimentos ecológicos se basan en evitar químicos por lo que son más susceptibles a estar contaminados biológicamente, mientras que los transgénicos, muchas veces, están diseñados para suplir esos químicos incorporando sistemas de otros organismos para ellos.@atopeconlacope En biología no, en ciencias en general. Mi máster trataba precisamente sobre este tema, el nivel de cultura científica en la sociedad, y lo cierto es que hay un vacío enorme, y de ese desconocimiento viene buena parte del miedo (a los OMG, por ejemplo): "es que he oído no se qué de que le meten genes a los tomates en la tele, así que no comas eso que igual te da algo malo"... Especial énfasis en los "igual te da" y en los "he visto no se qué en la tele/Facebook".
Y esto no es nada. Si vieseis los estudios que he visto yo, fliparíais con las cosas que cree la gente. Incluso gente normal que conocéis.
19 feb 2016, 20:36
Mi abuelo acabó de estudiar con 12 años y luego estuvo toda su vida trabajando(en el campo y luego en la industria textil y portuaria). Mi padre me contaba de que después de trabajar al llegar a casa se ponía a leer de una enciclopedia de varios volúmenes que tenia(a pesar de que no ganaba mucho se gastó el dinero en ella) y ,aunque le resultará difícil, estaba muy interesado e implicado en la educación de sus hijos. Mi abuelo con 87 años aun se acordaba y sabia mucho más que yo con 17 años. Yo solo sabia más matemáticas que el y, aun así hacia los cálculos mentales mas rápidos que yo. La enciclopedia sigue en su sitio a disposición de todos.
Perdón por el tocho personal pero me he emocionado al acordarme.
19 feb 2016, 19:18
Una de las cosas negativas sobre España que los medios de EEUU le decian a los ciudadanos para ir justificando la guerra con nosotros fue que eramos un pais de analfabetos. Llevamos mucho tiempo yendo con retraso en educacion respecto a otros paises desarrollados, ahora sabemos leer y escribir (aunque aun quedan algunos que no), pero lo que es cosas de cultura general o cosas cientificas...
19 feb 2016, 20:25
En España una vez estuvimos a la cabeza de las artes, las ciencias y la cultura (Azarquiel, al-Jayyani,al-Baitar,Averroes,Abbás Ibn Firnás,Avicebron ). Aunque por aquel entonces no eramos un país, sino muchos reinos. Nos duro poco pero resurgimos con fuerza en el siglo de oro. Luego volvimos a caer y las dictaduras y el franquismo le dieron el golpe durísimo a lo intelectual en España. Todavía no nos hemos repuesto y la cosa no parece mejorar pero la esperanza es lo ultimo que se pierde.
19 feb 2016, 20:44
#13 #13 erudite dijo: Mi abuelo acabó de estudiar con 12 años y luego estuvo toda su vida trabajando(en el campo y luego en la industria textil y portuaria). Mi padre me contaba de que después de trabajar al llegar a casa se ponía a leer de una enciclopedia de varios volúmenes que tenia(a pesar de que no ganaba mucho se gastó el dinero en ella) y ,aunque le resultará difícil, estaba muy interesado e implicado en la educación de sus hijos. Mi abuelo con 87 años aun se acordaba y sabia mucho más que yo con 17 años. Yo solo sabia más matemáticas que el y, aun así hacia los cálculos mentales mas rápidos que yo. La enciclopedia sigue en su sitio a disposición de todos.
Perdón por el tocho personal pero me he emocionado al acordarme.Bonita historia, gracias por compartirla.
19 feb 2016, 19:26
#2 #2 marvel2506 dijo: Pues yo habria fallado las 2 de los microorganismos, llamadme tonto si quereis@marvel2506 Mucha gente las fallaría, pero la realidad es que hay más microorganismos (inocuos o incluso beneficiosos) sobre nuestra piel y en nuestro tracto digestivo que células nuestras en todo el cuerpo, para que te hagas una idea. Somos un gran ecosistema andante.
19 feb 2016, 20:40
Ojala los niños aprendieran a estar hambrientos de conocimiento para que así hubiera un aprendizaje constante durante toda la vida, así no veríamos incultos orgullosos de serlo.
Del modelo educativo actual mejor no hablo porque sus resultados hablan por si solos.
19 feb 2016, 20:43
#3 #3 jonhye7 dijo: Una de las cosas negativas sobre España que los medios de EEUU le decian a los ciudadanos para ir justificando la guerra con nosotros fue que eramos un pais de analfabetos. Llevamos mucho tiempo yendo con retraso en educacion respecto a otros paises desarrollados, ahora sabemos leer y escribir (aunque aun quedan algunos que no), pero lo que es cosas de cultura general o cosas cientificas...@jonhye7 Y no porque no se pueda, sino porque no se valora la educación nada de nada. Ya lo decía Unamuno, "¡que inventen ellos!", y todavía Roncero soltaba hace unos años la perla aquella de "nosotros no valemos pa científicos, lo que tenemos que hacer es estar orgullosos de la selección".
Si es que aquí la cultura que tenemos, desgraciadamente, es la que muchos llaman "cultura del pelotazo". Yo prefiero llamarla "cultura de la picaresca"; desde siempre nuestros héroes populares fueron Rinconete y Cortadillo y, ahora, el último despojo telecinquero que haya. Mientras tanto, despreciamos la investigación y la educación. Si las Novelas Ejemplares se hubiesen escrito en 2015, hablarían del PP y las cuentas de Bárcenas. Eso es lo que tenemos.
19 feb 2016, 20:45
En realidad hay preguntas directamente mal formuladas.
Por ejemplo: "el gen del padre es el que determina el sexo del recién nacido", en un examen de biología sería falsa, puesto que a parte que parece que el padre solo tiene un gen, en realidad el sexo es determinado por prácticamente todo un cromosoma, el cromosoma Y.
19 feb 2016, 20:59
#8 #8 blackdracko dijo: #5 @atopeconlacope Bueno no nos pasemos hay mas celulas, pero si que es cierto que en peso de 2 a 3 kilos de nuestro peso son bacterias. @blackdracko No, no me he pasado, si contabilizas el número de células procariotas que "cargamos" es mayor que el total de células propias que tenemos, pero hay que tener en cuenta que un organismo procariota es cientos y hasta miles de veces más pequeñas. Un enlace donde se habla de ello, http://www.bioblogia.com/2009/04/los-seres-humanos-tienen-diez-veces-mas-bacterias-que-celulas-humanas/
19 feb 2016, 21:29
#11 #11 erudite dijo: En España una vez estuvimos a la cabeza de las artes, las ciencias y la cultura (Azarquiel, al-Jayyani,al-Baitar,Averroes,Abbás Ibn Firnás,Avicebron ). Aunque por aquel entonces no eramos un país, sino muchos reinos. Nos duro poco pero resurgimos con fuerza en el siglo de oro. Luego volvimos a caer y las dictaduras y el franquismo le dieron el golpe durísimo a lo intelectual en España. Todavía no nos hemos repuesto y la cosa no parece mejorar pero la esperanza es lo ultimo que se pierde. @erudite La mayoría de los países tenían dictaduras o monarquías. A partir del siglo 19, hablamos. Pero hasta finales del S XX salvo claras excepciones, todos los países tenían sus monarcas o sus dictadores (Si quieres llamar a Napoleón "Comandante", me parece genial, pero era otro dictador). Incluso los famosos y terribles comunistas daban más importancia a la educación que nosotros. Hemos tenido fama de valientes, tozudos, cabrones, temibles, vagos... Pero, ¿inteligentes? Eso es casi un insulto incluso hoy día para los españoles más conocidos en España.
20 feb 2016, 23:10
#13 #13 erudite dijo: Mi abuelo acabó de estudiar con 12 años y luego estuvo toda su vida trabajando(en el campo y luego en la industria textil y portuaria). Mi padre me contaba de que después de trabajar al llegar a casa se ponía a leer de una enciclopedia de varios volúmenes que tenia(a pesar de que no ganaba mucho se gastó el dinero en ella) y ,aunque le resultará difícil, estaba muy interesado e implicado en la educación de sus hijos. Mi abuelo con 87 años aun se acordaba y sabia mucho más que yo con 17 años. Yo solo sabia más matemáticas que el y, aun así hacia los cálculos mentales mas rápidos que yo. La enciclopedia sigue en su sitio a disposición de todos.
Perdón por el tocho personal pero me he emocionado al acordarme.@erudite Lo mismo, me ha gustado mucho leerla :)
19 feb 2016, 22:53
Estas cosas pasan por confiar en charlatanes y estafadorcillos de medio pelo que venden remedios naturales y se inventan enfermedades nuevas. Esta gentecilla es la que se ha inventado que comer transgénicos es malo porque están genéticamente modificados. No te jode; como si el tomate que comíamos antes no lo estuviera ya. Una pena que no haya más J.M. Mullet en este país para acabar con tanta ignorancia. Más científicos serios y menos Punset e Iker Jimenez.
22 feb 2016, 11:24
#24 #24 alchemistsim dijo: "El oxígeno que respiramos proviene de las plantas" FALSO, algo sí, pero la inmensa mayoría del oxígeno del planeta lo generan microorganismos fotoautótrofos oxigénicos...@alchemistsim La mayor cantidad de oxígeno la produce el fitoplacton marino, razón tienes.
19 feb 2016, 23:16
"El oxígeno que respiramos proviene de las plantas" FALSO, algo sí, pero la inmensa mayoría del oxígeno del planeta lo generan microorganismos fotoautótrofos oxigénicos...
19 feb 2016, 19:14
Pues yo habria fallado las 2 de los microorganismos, llamadme tonto si quereis
19 feb 2016, 19:57
Hay que tener muy en cuenta que se ha preguntado a todo tipo de gente y es necesario recordar que hay un sector de la población que o bien no tuvo acceso a la educación o recibió nociones muy básicas... me parece que si estas preguntas se las hacen a gente de 60 para abajo muy pocos fallarían...
20 feb 2016, 00:48
#24 #24 alchemistsim dijo: "El oxígeno que respiramos proviene de las plantas" FALSO, algo sí, pero la inmensa mayoría del oxígeno del planeta lo generan microorganismos fotoautótrofos oxigénicos...@alchemistsim venia a comentar eso, de hecho, la mayoria de plantas consume más oxigeno al respirar de lo que produce al realizar la fotosintesis (que esta pensada para producir carbohidratos no oxigeno, el oxigeno es un residuo)
19 feb 2016, 20:18
#1 #1 morrillazu dijo: No quiero quitar la connotación de penosidad que tiene España respecto a la educación , pero eso de "todos los países europeos" me parece un poco dudable, más bien una generalización malversadora...@morrillazu Son las palabras que usaba el estudio, pero sí, algo mal escogidas. "Media europea" sería la expresión más adecuada.
19 feb 2016, 23:29
Lo que es triste es que la gente no tenga ni puta idea de para qué sí y para qué no sirve un antibiótico, que van como ******* exigiendo tratamiento antibiótico para infecciones víricas. Eso es cultura general. Bueno, todas las preguntas de ahí arriba lo son, así que...
19 feb 2016, 20:00
#5 #5 atopeconlacope dijo: #2 @marvel2506 Mucha gente las fallaría, pero la realidad es que hay más microorganismos (inocuos o incluso beneficiosos) sobre nuestra piel y en nuestro tracto digestivo que células nuestras en todo el cuerpo, para que te hagas una idea. Somos un gran ecosistema andante.@atopeconlacope Bueno no nos pasemos hay mas celulas, pero si que es cierto que en peso de 2 a 3 kilos de nuestro peso son bacterias.
19 feb 2016, 20:16
Parece que cuando hacen estas cosas, cogen a las personas mas tontas de España...
20 feb 2016, 01:27
Hombre, veo preguntas mal formuladas...
El gen del padre no determina el sexo del recien nacido, puesto que un gen es una combinación de nucleótidos que codifican una cierta proteína, no es un gen, es todo un conjunto de genes, es decir un cromosoma.
Luego tengo entendido que el oxígeno en mayor medida es producido por distintos tipos de algas.
Además lo de que la mayoría de los microorganismos no son perjudiciales para el hombre... porque tenemos mecanismos para regularlos, que si no, creo que cualquier microorganismo sería perjudicial, incluso nuestras propias células, por el mero hecho de reproducirse sin control, diría que cualquiera o casi cualquiera tendría potencial de ser dañino para el sistema... esto ya si algún biologo me lo puede aclarar mejor.
19 feb 2016, 20:48
A ver hay que tener en cuenta que a diferencia de Europa una parte de la poblacion se educo en el franquismo, es decir, no tuvieron educacion. Si tenemos eso en cuenta los datos son bastante buenos.
20 feb 2016, 08:15
Hay cierto tramo de población que no tuvo una escolarización básica adecuada como tal vez si ocurría en esos otros paises europeos. Tal vez eso sea la explicación a esos resultados.
19 feb 2016, 20:59
España es un país muy envejecido, a los viejecitos de pueblo (o de ciudad) les hablas de átomos, de genes, de microorganismos o de energía y se pierden. Me preocuparía ver estos porcentajes en una encuesta a gente joven
21 feb 2016, 12:23
#16 #16 nahgur dijo: #13 Bonita historia, gracias por compartirla.@nahgur
#29 #29 _aeren_ dijo: #13 @erudite Lo mismo, me ha gustado mucho leerla :)@_aeren_
Me alegra mucho que os haya gustado.
21 feb 2016, 12:41
#22 #22 drucatar dijo: #11 @erudite La mayoría de los países tenían dictaduras o monarquías. A partir del siglo 19, hablamos. Pero hasta finales del S XX salvo claras excepciones, todos los países tenían sus monarcas o sus dictadores (Si quieres llamar a Napoleón "Comandante", me parece genial, pero era otro dictador). Incluso los famosos y terribles comunistas daban más importancia a la educación que nosotros. Hemos tenido fama de valientes, tozudos, cabrones, temibles, vagos... Pero, ¿inteligentes? Eso es casi un insulto incluso hoy día para los españoles más conocidos en España. @drucatar Totalmente de acuerdo contigo, tu comentario es muy bueno.
Yo le he dado un vistazo a libros de matemáticas de la URSS para chavales 14 años ( de la editorial MIR que ya se pueden descargar libremente) y el nivel de los libros es muy superior a los libros con los que yo he estudiado. Es cierto que prácticamente todos los países eran dictaduras y también estaban más concienciados en la educación. Por último, cuando hablo del golpe del franquismo a la ciencia me refiero por ejemplo a casos como el de Blas Cabrera.
19 feb 2016, 21:05
Spian país de paletos, a ver si se hunde ya
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!