Referentes si, totalmente, hay que tenerlos... Cambiar historias y originales para modelarlas ideologicamente a tu discurso, añadiendo y cambiando personajes para incluir los de otros colectivos de minorías, no, por ahi no paso.
Hay obras que se concibieron para ser de una manera determinada y dar de una manera determinada, no para que llegue tal o cual colectivo a una obra y me cambie al prota por una mujer, negra, bisexual y empoderada.
Si tienes que hacer una obra con ese personaje, adelante haz una obra con el/ella/ello, pero no jorobes obras que fueron concebidas de una manera determinada, y con un prisma historico determinado (que no es el de ahora) para adaptarlo a tu discurso politico y visión actual de la sociedad.
#11 #11 joehill dijo: Porque las mujeres son seres super simples y maleables que necesitan que se creen personajes ficticios para que se animen a hacer cosas en su vida?@joehill Era una respuesta irónica, no me fríais a negativos. Pero quien crea que un personaje de ficción es esencial para que las mujeres hagan algo, en realidad piensa como yo he escrito...
#20 #20 ebriopagano dijo: #16 @32porciento no es tanto que esté de moda como que la gente no tiene ni puta idea de lo que dice. Es como discutir con un aficionado a la historia que te dice que el Imperio Romano es producto de una moda. Pues ni puta idea.
#17 @juanmc creo que el ajedrez estaba mucho más de moda en la época Karpov-Kasparov o Fischer-Spaski. Cosas de la Guerra Fría. @ebriopagano Lo que tiene la rivalidad entre dos países y el estar peleando constantemente por ver quién la tiene más grande. Que los rusos se pusieron a subvencionar a saco a los ajedrecistas porque en ese campo podían demostrar que la tenían más grande que los americanos. Paradógicamente en la serie el ruso Borgov siempre va acompañado de agentes de la KGB para asegurarse de que no huye. Es decir, el ajedrez es al mismo tiempo su pasión y su prisión.
¿Estás diciendo que las niñas no pueden tener de referencia a un hombre?
Porque cuando yo era niño mis referencias era Kim Possible, Xena, Gwen Tennyson, Lisa Simpson y las hermanas de Jonhy Test
#16 #16 32porciento dijo: #8 es lo que nos diferencia de los animales, las modas, gracias a ellas hemos aprendido abusar herramientas, usar el fuego o a cultivar, sin la moda el Imperio Romano no hubiera ni existido ni con el, todos sus avances, la moda es clave en todas las tendencias artísticas, la pintura, el cine o la música, Queen, James Bond, AC/DC o la Capilla Sixtina son producto de las tendencias que había en cada momento, pero al señor no le gustan porque si no no se siente especial@32porciento no es tanto que esté de moda como que la gente no tiene ni puta idea de lo que dice. Es como discutir con un aficionado a la historia que te dice que el Imperio Romano es producto de una moda. Pues ni puta idea. #17 #17 juanmnc dijo: No creo que el boom del ajedrez se deba tanto a que la personaje es mujer como al hecho de que en sí antes había pocos referentes mediáticos del ajedrez. Es decir, ¿tendría la serie menos impacto entre las chicas si el protagonista hubiera sido un chico atractivo? ¿Podría incluso ser al revés y que hubiera tenido más?
Si tomamos por ejemplo historias que han tenido gran impacto (sólo) en las mujeres (como Twilight o 50 Sombras de Grey) ¿pensaríamos que se debe a los personajes femeninos o masculinos de esas historias?
En general es fantástico que haya aparecido un referente del ajedrez. Ya que es un juego muy interesante que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad estratégica y táctica, y la resolución de problemas complejos.
Ni siquiera me acuerdo de cuándo empezaron a enseñarme a jugar, lo juego desde que tengo uso de razón y pienso enseñarlo a mis hijos o hijas si los tengo. Os recomendaría hacer lo mismo.@juanmc creo que el ajedrez estaba mucho más de moda en la época Karpov-Kasparov o Fischer-Spaski. Cosas de la Guerra Fría.
#20 #20 ebriopagano dijo: #16 @32porciento no es tanto que esté de moda como que la gente no tiene ni puta idea de lo que dice. Es como discutir con un aficionado a la historia que te dice que el Imperio Romano es producto de una moda. Pues ni puta idea.
#17 @juanmc creo que el ajedrez estaba mucho más de moda en la época Karpov-Kasparov o Fischer-Spaski. Cosas de la Guerra Fría. O no me has entendido o no me has querido entender, el Imperio Romano no es producto de una moda, el Imperio Romano fue lo que fue en parte gracias a las modas, o no tuvo Roma gran influencia de las culturas griegas y etruscas???? Quizá moda sea un término anacrónico y no se deba usar, pero lo cierto es que las tendencias fueron muy influyentes en muchos imperios
Ufff, sí. Menudo ejemplo para las niñas el de una mujer que se droga desde joven.
Pero al menos competía contra hombres, aquí los torneos están segregados por género.
Todos pueden tener un referente tanto femenino como masculino.
#8 #8 ebriopagano dijo: Lo cual demuestra que hay gente que se mueve por moda. Y eso da bastanre asco.
Por otro lado, para ver a un Bobby Fischer con coño mejor que hagan algo de Judit Polgar no?es lo que nos diferencia de los animales, las modas, gracias a ellas hemos aprendido abusar herramientas, usar el fuego o a cultivar, sin la moda el Imperio Romano no hubiera ni existido ni con el, todos sus avances, la moda es clave en todas las tendencias artísticas, la pintura, el cine o la música, Queen, James Bond, AC/DC o la Capilla Sixtina son producto de las tendencias que había en cada momento, pero al señor no le gustan porque si no no se siente especial
#18 #18 32porciento dijo: #17 ni te rayes, cuanto más se parece a ti el personaje más te identificas, a mi me identifica una historia que tenga un protagonista masculino blanco, joven y español que una que tenga a un protagonista femenino, negro, viejo y de Mali del Sur, eso es así
Que eso no quita que me puedan gustar las dos historias eh, eso no tiene nada que ver@32porciento Lo cierto es que es verdad, nos inspiramos mucho en los que se parecen a nosotros, o en los que son como nos gustaría ser.
Mi pregunta es si tras este boom merecidisimo entenderan que lo que hay que hacer para normalizar a mujeres protagonistas en cualquier arte audiovisual es crear el personaje femenino y una biena historia y no coger una ya creada para un hombre y cambiarle el genero
Está claro que los hombres juegan al ajedrez porque hay mazo de películas y libros de machotes jugando al ajedrez (de hecho yo soy muy fan del último beso seller).
Por eso hacen falta mujeres, así ellas serán mejores jugadoras! Arriba España!!!!!
#7 #7 daniel_95 dijo: ¿Estás diciendo que las niñas no pueden tener de referencia a un hombre?
Porque cuando yo era niño mis referencias era Kim Possible, Xena, Gwen Tennyson, Lisa Simpson y las hermanas de Jonhy TestPero cómo vas a tener a las hermanas de Johnny Test de referente hermano?? Y al perro también o cómo va???
las hermanas de Johnny Test dice el notas jajajajjajajaj y se queda tan ancho
#10 #10 32porciento dijo: #7 Pero cómo vas a tener a las hermanas de Johnny Test de referente hermano?? Y al perro también o cómo va???
las hermanas de Johnny Test dice el notas jajajajjajajaj y se queda tan ancho@32porciento Joder eran científicas. ¿Tu nunca has querido ser un científico loco?
#18 #18 32porciento dijo: #17 ni te rayes, cuanto más se parece a ti el personaje más te identificas, a mi me identifica una historia que tenga un protagonista masculino blanco, joven y español que una que tenga a un protagonista femenino, negro, viejo y de Mali del Sur, eso es así
Que eso no quita que me puedan gustar las dos historias eh, eso no tiene nada que ver@32porciento Eso es mentira. Y s de verdad tu sientas eso debería mirártelo porque probablemente tu si tengas prejuicios machistas y sexistas.
#5 #5 alserg dijo: Las niñas... Y los niños.
Aunque el hecho de que sus referentes sean de una serie de Netflix no se si es algo bueno o malo. @alserg Cualquier referente es bueno mientras sea un buen referente, da igual el medio que sea. Si eso ayuda aunque sea a una sola persona a ser mejor en algún aspecto de su vida, bienvenido sea.
#3 #3 ddesinope dijo: Estoy viéndome la serie ya que siempre me ha gustado el ajedrez y es jodidamente normal ese subidón, dan ganas de aprender y jugar al verla.@ddesinope JAJAJAJAJAJ ya, "de siempre", ya... Pero como se puede ser tan ridiculamente mentiroso, si aqui decias que ni sabias jugar...
https://www.asivaespana.com/otros/la-gran-respuesta-de-carolina-bang-mujer-de-alex-de-la-iglesia-a-una-publicacion-por-criticar-su-forma-de-vestir
Que ganas mintiendo sobre algo tan banal? Te crees que inventarte eso te hace parecer menos retrasado mental? Alimentas asi tu ego? Luego sigue con que tu nunca mientes... XD
No creo que el boom del ajedrez se deba tanto a que la personaje es mujer como al hecho de que en sí antes había pocos referentes mediáticos del ajedrez. Es decir, ¿tendría la serie menos impacto entre las chicas si el protagonista hubiera sido un chico atractivo? ¿Podría incluso ser al revés y que hubiera tenido más?
Si tomamos por ejemplo historias que han tenido gran impacto (sólo) en las mujeres (como Twilight o 50 Sombras de Grey) ¿pensaríamos que se debe a los personajes femeninos o masculinos de esas historias?
En general es fantástico que haya aparecido un referente del ajedrez. Ya que es un juego muy interesante que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad estratégica y táctica, y la resolución de problemas complejos.
Ni siquiera me acuerdo de cuándo empezaron a enseñarme a jugar, lo juego desde que tengo uso de razón y pienso enseñarlo a mis hijos o hijas si los tengo. Os recomendaría hacer lo mismo.
#2 #2 kingeorge dijo: Referentes si, totalmente, hay que tenerlos... Cambiar historias y originales para modelarlas ideologicamente a tu discurso, añadiendo y cambiando personajes para incluir los de otros colectivos de minorías, no, por ahi no paso.
Hay obras que se concibieron para ser de una manera determinada y dar de una manera determinada, no para que llegue tal o cual colectivo a una obra y me cambie al prota por una mujer, negra, bisexual y empoderada.
Si tienes que hacer una obra con ese personaje, adelante haz una obra con el/ella/ello, pero no jorobes obras que fueron concebidas de una manera determinada, y con un prisma historico determinado (que no es el de ahora) para adaptarlo a tu discurso politico y visión actual de la sociedad.me recuerda al Battlefield, que una misión de sabotear una fábrica de agua dura en el juego la protagonizan una madre y su hija dándose de tiros pero en la vida real fue un escuadrón de hombres (finlandés creo recordar) y sin disparar una sola bala
#9 #9 isei dijo: Ufff, sí. Menudo ejemplo para las niñas el de una mujer que se droga desde joven.
Pero al menos competía contra hombres, aquí los torneos están segregados por género.
Todos pueden tener un referente tanto femenino como masculino.Que los torneos de ajedrez en España están segregados por sexos, desde cuando? Pero para qué habláis sin saber si no tenéis ni puta idea?
#17 #17 juanmnc dijo: No creo que el boom del ajedrez se deba tanto a que la personaje es mujer como al hecho de que en sí antes había pocos referentes mediáticos del ajedrez. Es decir, ¿tendría la serie menos impacto entre las chicas si el protagonista hubiera sido un chico atractivo? ¿Podría incluso ser al revés y que hubiera tenido más?
Si tomamos por ejemplo historias que han tenido gran impacto (sólo) en las mujeres (como Twilight o 50 Sombras de Grey) ¿pensaríamos que se debe a los personajes femeninos o masculinos de esas historias?
En general es fantástico que haya aparecido un referente del ajedrez. Ya que es un juego muy interesante que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad estratégica y táctica, y la resolución de problemas complejos.
Ni siquiera me acuerdo de cuándo empezaron a enseñarme a jugar, lo juego desde que tengo uso de razón y pienso enseñarlo a mis hijos o hijas si los tengo. Os recomendaría hacer lo mismo.ni te rayes, cuanto más se parece a ti el personaje más te identificas, a mi me identifica una historia que tenga un protagonista masculino blanco, joven y español que una que tenga a un protagonista femenino, negro, viejo y de Mali del Sur, eso es así
Que eso no quita que me puedan gustar las dos historias eh, eso no tiene nada que ver
#29 #29 blerggh dijo: #3 @ddesinope JAJAJAJAJAJ ya, "de siempre", ya... Pero como se puede ser tan ridiculamente mentiroso, si aqui decias que ni sabias jugar...
https://www.asivaespana.com/otros/la-gran-respuesta-de-carolina-bang-mujer-de-alex-de-la-iglesia-a-una-publicacion-por-criticar-su-forma-de-vestir
Que ganas mintiendo sobre algo tan banal? Te crees que inventarte eso te hace parecer menos retrasado mental? Alimentas asi tu ego? Luego sigue con que tu nunca mientes... XD@blerggh Aprende a leer. Dice que siempre le ha gustado, no que siempre ha jugado, el comentario dice claramente que esta aprendiendo.
Y te has ido a un comentario de hace 2 años ¿Qué coño eres? ¿Un acosador o algo así?
31 Comentarios
26 Nov 2020, 13:05
Referentes si, totalmente, hay que tenerlos... Cambiar historias y originales para modelarlas ideologicamente a tu discurso, añadiendo y cambiando personajes para incluir los de otros colectivos de minorías, no, por ahi no paso.
Hay obras que se concibieron para ser de una manera determinada y dar de una manera determinada, no para que llegue tal o cual colectivo a una obra y me cambie al prota por una mujer, negra, bisexual y empoderada.
Si tienes que hacer una obra con ese personaje, adelante haz una obra con el/ella/ello, pero no jorobes obras que fueron concebidas de una manera determinada, y con un prisma historico determinado (que no es el de ahora) para adaptarlo a tu discurso politico y visión actual de la sociedad.
26 Nov 2020, 13:05
Menudos posers de mierda xd
26 Nov 2020, 13:09
Espero que no se aficionen a las pastis verdes xdddd
26 Nov 2020, 13:38
#11 #11 joehill dijo: Porque las mujeres son seres super simples y maleables que necesitan que se creen personajes ficticios para que se animen a hacer cosas en su vida?@joehill Era una respuesta irónica, no me fríais a negativos. Pero quien crea que un personaje de ficción es esencial para que las mujeres hagan algo, en realidad piensa como yo he escrito...
26 Nov 2020, 15:33
#20 #20 ebriopagano dijo: #16 @32porciento no es tanto que esté de moda como que la gente no tiene ni puta idea de lo que dice. Es como discutir con un aficionado a la historia que te dice que el Imperio Romano es producto de una moda. Pues ni puta idea.
#17 @juanmc creo que el ajedrez estaba mucho más de moda en la época Karpov-Kasparov o Fischer-Spaski. Cosas de la Guerra Fría.
@ebriopagano Lo que tiene la rivalidad entre dos países y el estar peleando constantemente por ver quién la tiene más grande. Que los rusos se pusieron a subvencionar a saco a los ajedrecistas porque en ese campo podían demostrar que la tenían más grande que los americanos. Paradógicamente en la serie el ruso Borgov siempre va acompañado de agentes de la KGB para asegurarse de que no huye. Es decir, el ajedrez es al mismo tiempo su pasión y su prisión.
26 Nov 2020, 13:19
Lo cual demuestra que hay gente que se mueve por moda. Y eso da bastanre asco.
Por otro lado, para ver a un Bobby Fischer con coño mejor que hagan algo de Judit Polgar no?
26 Nov 2020, 13:35
Porque las mujeres son seres super simples y maleables que necesitan que se creen personajes ficticios para que se animen a hacer cosas en su vida?
26 Nov 2020, 16:35
Imagínate el boom que hubo después de Narcos y Breaking Bad
26 Nov 2020, 13:16
¿Estás diciendo que las niñas no pueden tener de referencia a un hombre?
Porque cuando yo era niño mis referencias era Kim Possible, Xena, Gwen Tennyson, Lisa Simpson y las hermanas de Jonhy Test
26 Nov 2020, 15:17
#16 #16 32porciento dijo: #8 es lo que nos diferencia de los animales, las modas, gracias a ellas hemos aprendido abusar herramientas, usar el fuego o a cultivar, sin la moda el Imperio Romano no hubiera ni existido ni con el, todos sus avances, la moda es clave en todas las tendencias artísticas, la pintura, el cine o la música, Queen, James Bond, AC/DC o la Capilla Sixtina son producto de las tendencias que había en cada momento, pero al señor no le gustan porque si no no se siente especial@32porciento no es tanto que esté de moda como que la gente no tiene ni puta idea de lo que dice. Es como discutir con un aficionado a la historia que te dice que el Imperio Romano es producto de una moda. Pues ni puta idea.
#17 #17 juanmnc dijo: No creo que el boom del ajedrez se deba tanto a que la personaje es mujer como al hecho de que en sí antes había pocos referentes mediáticos del ajedrez. Es decir, ¿tendría la serie menos impacto entre las chicas si el protagonista hubiera sido un chico atractivo? ¿Podría incluso ser al revés y que hubiera tenido más?
Si tomamos por ejemplo historias que han tenido gran impacto (sólo) en las mujeres (como Twilight o 50 Sombras de Grey) ¿pensaríamos que se debe a los personajes femeninos o masculinos de esas historias?
En general es fantástico que haya aparecido un referente del ajedrez. Ya que es un juego muy interesante que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad estratégica y táctica, y la resolución de problemas complejos.
Ni siquiera me acuerdo de cuándo empezaron a enseñarme a jugar, lo juego desde que tengo uso de razón y pienso enseñarlo a mis hijos o hijas si los tengo. Os recomendaría hacer lo mismo.@juanmc creo que el ajedrez estaba mucho más de moda en la época Karpov-Kasparov o Fischer-Spaski. Cosas de la Guerra Fría.
26 Nov 2020, 16:00
#20 #20 ebriopagano dijo: #16 @32porciento no es tanto que esté de moda como que la gente no tiene ni puta idea de lo que dice. Es como discutir con un aficionado a la historia que te dice que el Imperio Romano es producto de una moda. Pues ni puta idea.
#17 @juanmc creo que el ajedrez estaba mucho más de moda en la época Karpov-Kasparov o Fischer-Spaski. Cosas de la Guerra Fría.
O no me has entendido o no me has querido entender, el Imperio Romano no es producto de una moda, el Imperio Romano fue lo que fue en parte gracias a las modas, o no tuvo Roma gran influencia de las culturas griegas y etruscas???? Quizá moda sea un término anacrónico y no se deba usar, pero lo cierto es que las tendencias fueron muy influyentes en muchos imperios
26 Nov 2020, 13:08
Las niñas... Y los niños.
Aunque el hecho de que sus referentes sean de una serie de Netflix no se si es algo bueno o malo.
26 Nov 2020, 13:27
Ufff, sí. Menudo ejemplo para las niñas el de una mujer que se droga desde joven.
Pero al menos competía contra hombres, aquí los torneos están segregados por género.
Todos pueden tener un referente tanto femenino como masculino.
26 Nov 2020, 13:44
#8 #8 ebriopagano dijo: Lo cual demuestra que hay gente que se mueve por moda. Y eso da bastanre asco.
Por otro lado, para ver a un Bobby Fischer con coño mejor que hagan algo de Judit Polgar no?@ebriopagano
Hay tantas personas en el mundo que no importa lo que hagas seguro que lo compartes con millones de personas, estás de moda XD
26 Nov 2020, 14:23
#8 #8 ebriopagano dijo: Lo cual demuestra que hay gente que se mueve por moda. Y eso da bastanre asco.
Por otro lado, para ver a un Bobby Fischer con coño mejor que hagan algo de Judit Polgar no?es lo que nos diferencia de los animales, las modas, gracias a ellas hemos aprendido abusar herramientas, usar el fuego o a cultivar, sin la moda el Imperio Romano no hubiera ni existido ni con el, todos sus avances, la moda es clave en todas las tendencias artísticas, la pintura, el cine o la música, Queen, James Bond, AC/DC o la Capilla Sixtina son producto de las tendencias que había en cada momento, pero al señor no le gustan porque si no no se siente especial
26 Nov 2020, 15:33
#18 #18 32porciento dijo: #17 ni te rayes, cuanto más se parece a ti el personaje más te identificas, a mi me identifica una historia que tenga un protagonista masculino blanco, joven y español que una que tenga a un protagonista femenino, negro, viejo y de Mali del Sur, eso es así
Que eso no quita que me puedan gustar las dos historias eh, eso no tiene nada que ver@32porciento Lo cierto es que es verdad, nos inspiramos mucho en los que se parecen a nosotros, o en los que son como nos gustaría ser.
27 Nov 2020, 11:19
Mi pregunta es si tras este boom merecidisimo entenderan que lo que hay que hacer para normalizar a mujeres protagonistas en cualquier arte audiovisual es crear el personaje femenino y una biena historia y no coger una ya creada para un hombre y cambiarle el genero
26 Nov 2020, 13:07
Como dato curioso, algunas de las partidas que salen en la serie, están cogidas de partidas reales históricas.
26 Nov 2020, 17:04
Está claro que los hombres juegan al ajedrez porque hay mazo de películas y libros de machotes jugando al ajedrez (de hecho yo soy muy fan del último beso seller).
Por eso hacen falta mujeres, así ellas serán mejores jugadoras! Arriba España!!!!!
26 Nov 2020, 13:28
#7 #7 daniel_95 dijo: ¿Estás diciendo que las niñas no pueden tener de referencia a un hombre?
Porque cuando yo era niño mis referencias era Kim Possible, Xena, Gwen Tennyson, Lisa Simpson y las hermanas de Jonhy TestPero cómo vas a tener a las hermanas de Johnny Test de referente hermano?? Y al perro también o cómo va???
las hermanas de Johnny Test dice el notas jajajajjajajaj y se queda tan ancho
26 Nov 2020, 17:09
#10 #10 32porciento dijo: #7 Pero cómo vas a tener a las hermanas de Johnny Test de referente hermano?? Y al perro también o cómo va???
las hermanas de Johnny Test dice el notas jajajajjajajaj y se queda tan ancho@32porciento Joder eran científicas. ¿Tu nunca has querido ser un científico loco?
26 Nov 2020, 13:42
#5 #5 alserg dijo: Las niñas... Y los niños.
Aunque el hecho de que sus referentes sean de una serie de Netflix no se si es algo bueno o malo. @alserg
Siempre han sido actores futbolistas, cantantes... No ha cambiado nada. Solo el medio en el que se distribuye.
26 Nov 2020, 17:11
#18 #18 32porciento dijo: #17 ni te rayes, cuanto más se parece a ti el personaje más te identificas, a mi me identifica una historia que tenga un protagonista masculino blanco, joven y español que una que tenga a un protagonista femenino, negro, viejo y de Mali del Sur, eso es así
Que eso no quita que me puedan gustar las dos historias eh, eso no tiene nada que ver@32porciento Eso es mentira. Y s de verdad tu sientas eso debería mirártelo porque probablemente tu si tengas prejuicios machistas y sexistas.
26 Nov 2020, 13:49
#5 #5 alserg dijo: Las niñas... Y los niños.
Aunque el hecho de que sus referentes sean de una serie de Netflix no se si es algo bueno o malo. @alserg Cualquier referente es bueno mientras sea un buen referente, da igual el medio que sea. Si eso ayuda aunque sea a una sola persona a ser mejor en algún aspecto de su vida, bienvenido sea.
26 Nov 2020, 18:36
#3 #3 ddesinope dijo: Estoy viéndome la serie ya que siempre me ha gustado el ajedrez y es jodidamente normal ese subidón, dan ganas de aprender y jugar al verla.@ddesinope JAJAJAJAJAJ ya, "de siempre", ya... Pero como se puede ser tan ridiculamente mentiroso, si aqui decias que ni sabias jugar...
https://www.asivaespana.com/otros/la-gran-respuesta-de-carolina-bang-mujer-de-alex-de-la-iglesia-a-una-publicacion-por-criticar-su-forma-de-vestir
Que ganas mintiendo sobre algo tan banal? Te crees que inventarte eso te hace parecer menos retrasado mental? Alimentas asi tu ego? Luego sigue con que tu nunca mientes... XD
26 Nov 2020, 14:26
No creo que el boom del ajedrez se deba tanto a que la personaje es mujer como al hecho de que en sí antes había pocos referentes mediáticos del ajedrez. Es decir, ¿tendría la serie menos impacto entre las chicas si el protagonista hubiera sido un chico atractivo? ¿Podría incluso ser al revés y que hubiera tenido más?
Si tomamos por ejemplo historias que han tenido gran impacto (sólo) en las mujeres (como Twilight o 50 Sombras de Grey) ¿pensaríamos que se debe a los personajes femeninos o masculinos de esas historias?
En general es fantástico que haya aparecido un referente del ajedrez. Ya que es un juego muy interesante que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad estratégica y táctica, y la resolución de problemas complejos.
Ni siquiera me acuerdo de cuándo empezaron a enseñarme a jugar, lo juego desde que tengo uso de razón y pienso enseñarlo a mis hijos o hijas si los tengo. Os recomendaría hacer lo mismo.
26 Nov 2020, 14:59
#2 #2 kingeorge dijo: Referentes si, totalmente, hay que tenerlos... Cambiar historias y originales para modelarlas ideologicamente a tu discurso, añadiendo y cambiando personajes para incluir los de otros colectivos de minorías, no, por ahi no paso.
Hay obras que se concibieron para ser de una manera determinada y dar de una manera determinada, no para que llegue tal o cual colectivo a una obra y me cambie al prota por una mujer, negra, bisexual y empoderada.
Si tienes que hacer una obra con ese personaje, adelante haz una obra con el/ella/ello, pero no jorobes obras que fueron concebidas de una manera determinada, y con un prisma historico determinado (que no es el de ahora) para adaptarlo a tu discurso politico y visión actual de la sociedad.me recuerda al Battlefield, que una misión de sabotear una fábrica de agua dura en el juego la protagonizan una madre y su hija dándose de tiros pero en la vida real fue un escuadrón de hombres (finlandés creo recordar) y sin disparar una sola bala
26 Nov 2020, 13:07
Estoy viéndome la serie ya que siempre me ha gustado el ajedrez y es jodidamente normal ese subidón, dan ganas de aprender y jugar al verla.
26 Nov 2020, 17:05
#9 #9 isei dijo: Ufff, sí. Menudo ejemplo para las niñas el de una mujer que se droga desde joven.
Pero al menos competía contra hombres, aquí los torneos están segregados por género.
Todos pueden tener un referente tanto femenino como masculino.Que los torneos de ajedrez en España están segregados por sexos, desde cuando? Pero para qué habláis sin saber si no tenéis ni puta idea?
26 Nov 2020, 14:55
#17 #17 juanmnc dijo: No creo que el boom del ajedrez se deba tanto a que la personaje es mujer como al hecho de que en sí antes había pocos referentes mediáticos del ajedrez. Es decir, ¿tendría la serie menos impacto entre las chicas si el protagonista hubiera sido un chico atractivo? ¿Podría incluso ser al revés y que hubiera tenido más?
Si tomamos por ejemplo historias que han tenido gran impacto (sólo) en las mujeres (como Twilight o 50 Sombras de Grey) ¿pensaríamos que se debe a los personajes femeninos o masculinos de esas historias?
En general es fantástico que haya aparecido un referente del ajedrez. Ya que es un juego muy interesante que ayuda a desarrollar el pensamiento lógico, la capacidad estratégica y táctica, y la resolución de problemas complejos.
Ni siquiera me acuerdo de cuándo empezaron a enseñarme a jugar, lo juego desde que tengo uso de razón y pienso enseñarlo a mis hijos o hijas si los tengo. Os recomendaría hacer lo mismo.ni te rayes, cuanto más se parece a ti el personaje más te identificas, a mi me identifica una historia que tenga un protagonista masculino blanco, joven y español que una que tenga a un protagonista femenino, negro, viejo y de Mali del Sur, eso es así
Que eso no quita que me puedan gustar las dos historias eh, eso no tiene nada que ver
26 Nov 2020, 20:23
#29 #29 blerggh dijo: #3 @ddesinope JAJAJAJAJAJ ya, "de siempre", ya... Pero como se puede ser tan ridiculamente mentiroso, si aqui decias que ni sabias jugar...
https://www.asivaespana.com/otros/la-gran-respuesta-de-carolina-bang-mujer-de-alex-de-la-iglesia-a-una-publicacion-por-criticar-su-forma-de-vestir
Que ganas mintiendo sobre algo tan banal? Te crees que inventarte eso te hace parecer menos retrasado mental? Alimentas asi tu ego? Luego sigue con que tu nunca mientes... XD@blerggh Aprende a leer. Dice que siempre le ha gustado, no que siempre ha jugado, el comentario dice claramente que esta aprendiendo.
Y te has ido a un comentario de hace 2 años ¿Qué coño eres? ¿Un acosador o algo así?
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!