#2 #2 guingamp dijo: Firma para el 2% del PIB en I+D. Ahora voy corriendo, espérame @guingamp ¿Cualquier excusa es buena para ahorrarse los cuartos, eh, pájaro?
Yo aún no hago declaración de la renta, pero tengo clarísimo que cuando la haga marco la casilla todos los años. Sale del bolsillo de todos, no solo del que marca; es perfecto, es que lo voy a hacer solo por convicción.
#11 #11 hayekrules dijo: El accidente no es responsabilidad en ningún caso del equipo encargado de desarrollar el satélite que es la carga de pago del cohete. Es como culpar a una víctima de un accidente aéreo. En este caso, el fallo ha sido del cohete Vega que ya tuvo una accidente en Julio pero de distinta naturaleza. Hoy todo apunta a un fallo humano de algún operario durante el ensamblaje.
Otra diferencia respecto al de Julio, que Ingenio no estaba asegurado, así que 200 millones y 13 años de trabajo han sido estrellados contra el Ártico. No era el primer satélite español ha habido otros como PAZ o SpainSAT. La exploración espacial es una industria con elevados riesgos y costes, pero no tan altos como los beneficios tecnológicos y científicos que aporta. Los accidentes son parte de la historia del desarrollo espacial y no deben ser un motivo de desánimo porque si no, hubiéramos parado de enviar astronautas después del Challenger.@hayekrules
NO! ME! JODAS! QUE! NO! ESTABA! ASEGURADO!!!!!
COLOCAS 200 MILLONES DE EUROS ENCIMA DE MILES DE LITROS DE LIQUIDO INFLAMABLE Y ALTAMENTE VOLATIL, Y NO LO ASEGURAS!!!
Que pete el cohete, no es culpa de los españoles. Pero no asegurarlo!!! No tiene perdon de Alá!!!
El accidente no es responsabilidad en ningún caso del equipo encargado de desarrollar el satélite que es la carga de pago del cohete. Es como culpar a una víctima de un accidente aéreo. En este caso, el fallo ha sido del cohete Vega que ya tuvo una accidente en Julio pero de distinta naturaleza. Hoy todo apunta a un fallo humano de algún operario durante el ensamblaje.
Otra diferencia respecto al de Julio, que Ingenio no estaba asegurado, así que 200 millones y 13 años de trabajo han sido estrellados contra el Ártico. No era el primer satélite español ha habido otros como PAZ o SpainSAT. La exploración espacial es una industria con elevados riesgos y costes, pero no tan altos como los beneficios tecnológicos y científicos que aporta. Los accidentes son parte de la historia del desarrollo espacial y no deben ser un motivo de desánimo porque si no, hubiéramos parado de enviar astronautas después del Challenger.
#1 #1 mrdex dijo: Quiero aclarar que lo único español de la misión era uno de los dos satélites, el fallo se debió al cohete que, si no me equivoco, es francésexacto. Nunca, nunca, nunca hay que confiar ni en ingleses ni franceses
#1 #1 mrdex dijo: Quiero aclarar que lo único español de la misión era uno de los dos satélites, el fallo se debió al cohete que, si no me equivoco, es francés@mrdex#7 #7 yamchawesker dijo: #1 exacto. Nunca, nunca, nunca hay que confiar ni en ingleses ni franceses@yamchawesker
El cohete es el Vega, desarrollado mayoritariamente por la agencia espacial italiana.
#8 #8 mamecom dijo: Una lástima. El cohete que hace el envío falló. Cohete de la Agencia Europea.
Esas cosas pasan. Supongo que habrá seguros y compensaciones.@mamecom
No, no lo hay. No aseguraron el satélite. 200 millones a la mierda. Así, tal cual. No hay dimisiones ni se esperan.
15 Comentarios
17 nov 2020, 20:37
Quiero aclarar que lo único español de la misión era uno de los dos satélites, el fallo se debió al cohete que, si no me equivoco, es francés
17 nov 2020, 21:11
Esto es lo que pasa por leer solo el titular. El cohete no era español, pero el satélite que llevaba si. Para una vez que no es culpa nuestra.
17 nov 2020, 21:27
Una lástima. El cohete que hace el envío falló. Cohete de la Agencia Europea.
Esas cosas pasan. Supongo que habrá seguros y compensaciones.
17 nov 2020, 20:44
A ver no es que España sea el único país que ha tenido problemas en esto eh
17 nov 2020, 21:25
#2 #2 guingamp dijo: Firma para el 2% del PIB en I+D. Ahora voy corriendo, espérame @guingamp ¿Cualquier excusa es buena para ahorrarse los cuartos, eh, pájaro?
Yo aún no hago declaración de la renta, pero tengo clarísimo que cuando la haga marco la casilla todos los años. Sale del bolsillo de todos, no solo del que marca; es perfecto, es que lo voy a hacer solo por convicción.
17 nov 2020, 22:39
#11 #11 hayekrules dijo: El accidente no es responsabilidad en ningún caso del equipo encargado de desarrollar el satélite que es la carga de pago del cohete. Es como culpar a una víctima de un accidente aéreo. En este caso, el fallo ha sido del cohete Vega que ya tuvo una accidente en Julio pero de distinta naturaleza. Hoy todo apunta a un fallo humano de algún operario durante el ensamblaje.
Otra diferencia respecto al de Julio, que Ingenio no estaba asegurado, así que 200 millones y 13 años de trabajo han sido estrellados contra el Ártico. No era el primer satélite español ha habido otros como PAZ o SpainSAT. La exploración espacial es una industria con elevados riesgos y costes, pero no tan altos como los beneficios tecnológicos y científicos que aporta. Los accidentes son parte de la historia del desarrollo espacial y no deben ser un motivo de desánimo porque si no, hubiéramos parado de enviar astronautas después del Challenger.@hayekrules
NO! ME! JODAS! QUE! NO! ESTABA! ASEGURADO!!!!!
COLOCAS 200 MILLONES DE EUROS ENCIMA DE MILES DE LITROS DE LIQUIDO INFLAMABLE Y ALTAMENTE VOLATIL, Y NO LO ASEGURAS!!!
Que pete el cohete, no es culpa de los españoles. Pero no asegurarlo!!! No tiene perdon de Alá!!!
18 nov 2020, 01:27
España construirá un cohete hacia Urano y le pondrá nombre en inglés (Rocket to Uranus). Así entraremos en los anales de la historia.
17 nov 2020, 22:06
El accidente no es responsabilidad en ningún caso del equipo encargado de desarrollar el satélite que es la carga de pago del cohete. Es como culpar a una víctima de un accidente aéreo. En este caso, el fallo ha sido del cohete Vega que ya tuvo una accidente en Julio pero de distinta naturaleza. Hoy todo apunta a un fallo humano de algún operario durante el ensamblaje.
Otra diferencia respecto al de Julio, que Ingenio no estaba asegurado, así que 200 millones y 13 años de trabajo han sido estrellados contra el Ártico. No era el primer satélite español ha habido otros como PAZ o SpainSAT. La exploración espacial es una industria con elevados riesgos y costes, pero no tan altos como los beneficios tecnológicos y científicos que aporta. Los accidentes son parte de la historia del desarrollo espacial y no deben ser un motivo de desánimo porque si no, hubiéramos parado de enviar astronautas después del Challenger.
17 nov 2020, 21:25
#1 #1 mrdex dijo: Quiero aclarar que lo único español de la misión era uno de los dos satélites, el fallo se debió al cohete que, si no me equivoco, es francésexacto. Nunca, nunca, nunca hay que confiar ni en ingleses ni franceses
17 nov 2020, 21:49
¡Si no ha sido culpa de España! Me cago en todo.
17 nov 2020, 21:53
#1 #1 mrdex dijo: Quiero aclarar que lo único español de la misión era uno de los dos satélites, el fallo se debió al cohete que, si no me equivoco, es francés@mrdex #7 #7 yamchawesker dijo: #1 exacto. Nunca, nunca, nunca hay que confiar ni en ingleses ni franceses@yamchawesker
El cohete es el Vega, desarrollado mayoritariamente por la agencia espacial italiana.
18 nov 2020, 10:40
#8 #8 mamecom dijo: Una lástima. El cohete que hace el envío falló. Cohete de la Agencia Europea.
Esas cosas pasan. Supongo que habrá seguros y compensaciones.@mamecom
No, no lo hay. No aseguraron el satélite. 200 millones a la mierda. Así, tal cual. No hay dimisiones ni se esperan.
17 nov 2020, 22:50
biiiiiiiiiiiiien vamos a alegrarnos de algo malo para el nombre de españa no vaya a ser facha
17 nov 2020, 21:24
Yo creo que no enviaron nada y se quedaron el dinero
17 nov 2020, 20:40
Firma para el 2% del PIB en I+D. Ahora voy corriendo, espérame
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!