Es fácil,en este sistema capitalista sueldos dignos+competitividad=error. Las empresas quieren mano de obra barata para crecer e inflar sus bolsillos,por eso cada vez se vende más barato todo pero los sueldos bajan,el despido es más fácil y las empresas protegen poco al trabajador. Ahora me saldrán los tÃpicos a decir que una empresa no va a mantener a gente que no valga y le cueste dinero,vale muy bien,pero olvidamos que lo que hace crecer a las empresas son los trabajadores
#1 #1 hipoxia78 dijo: A que me recuerda
[youtube]LFkv3HlxpgM[/youtube]
Volvemos al 19 señores@hipoxia78 Lo que más me quedó del juego y de la empresa de Fink, fue el hecho de que no pagara sus empleados con dinero, si no con bonos, para que solo pudieran comprar productos de su empresa, y el dinero nunca llegara a salir de esta para beneficiar a otros.
Yo lo veo plausible para algún caradura real.
#6 #6 jcdp95 dijo: #1 @hipoxia78 Lo que más me quedó del juego y de la empresa de Fink, fue el hecho de que no pagara sus empleados con dinero, si no con bonos, para que solo pudieran comprar productos de su empresa, y el dinero nunca llegara a salir de esta para beneficiar a otros.
Yo lo veo plausible para algún caradura real.@jcdp95 De hecho eso ocurrÃa antiguamente, en minas de norteamerica o algo asà a los trabajadores se les pagaba con una moneda rara con la que solo podian comprar productos de la empresa, creo que era asà pero no lo recuerdo bien.
Se entiende mejor si se lee todo, se refiere a las prácticas implantadas en los planes de estudios.
Y sÃ, yo siempre he estado en contra, nos estamos encontrando con gente que hace sus prácticas, va al paro, estudia otro ciclo formativo y vuelve a hacer prácticas. Es absolutamente indecente.
#6 #6 jcdp95 dijo: #1 @hipoxia78 Lo que más me quedó del juego y de la empresa de Fink, fue el hecho de que no pagara sus empleados con dinero, si no con bonos, para que solo pudieran comprar productos de su empresa, y el dinero nunca llegara a salir de esta para beneficiar a otros.
Yo lo veo plausible para algún caradura real.#7 #7 angel__ dijo: #6 @jcdp95 De hecho eso ocurrÃa antiguamente, en minas de norteamerica o algo asà a los trabajadores se les pagaba con una moneda rara con la que solo podian comprar productos de la empresa, creo que era asà pero no lo recuerdo bien.@angel__
https://en.wikipedia.org/wiki/Company_scrip
Nunca he trabajado gratis, pero si por demasiado poco dinero para el trabajo que era. En aquella empresa los sindicatos no solo hacian poco, sino que, ademas, como para la empresa era mas barato pagar 'bien' a los delegados sindicales que a toda la plantilla, los de los sindicatos estaban a partir un piñon con los jefes. Es la unica razon por la que deje de creer en ellos, porque en su momento me defendieron que la empresa persiguiera al trabajador... y eran gente que tenian reduccion horaria entre otras razones porque yo consenti en presentarme en sus listas para que hubiera varias opciones.
13 Comentarios
19 mar 2016, 17:08
Yo he trabajado gratis una vez en mi vida. No sólo jamás volveré a hacerlo si no que nunca entraré en una empresa que contrate esclavos. POR SUPUESTO que hay gente lo suficientemente desesperada como para trabajar por experiencia, comida o las gracias. Pero para eso tenemos un gobierno, que nos ha llevado a esta situación, que lo puede regular. "Es que si obligas a las empresas a pagar 300 euros al mes por cada becario, se arruinan" (Frase verÃdica de mis padres). En eso caso, NO PUEDES TENER BECARIOS. Vamos no me jodas.
19 mar 2016, 17:11
Seáis del Partido polÃtico que seáis o del pensamiento o ideologÃa que seáis, por favor leer el artÃculo al completo de una manera objetiva.
El que no me haya sucedido a mi, no quiere decir que no esté sucediendo.
Y sobretodo pensando que nadie está seguro ahora en ningún puesto de ninguna empresa.
saludos
19 mar 2016, 17:04
Es fácil,en este sistema capitalista sueldos dignos+competitividad=error. Las empresas quieren mano de obra barata para crecer e inflar sus bolsillos,por eso cada vez se vende más barato todo pero los sueldos bajan,el despido es más fácil y las empresas protegen poco al trabajador. Ahora me saldrán los tÃpicos a decir que una empresa no va a mantener a gente que no valga y le cueste dinero,vale muy bien,pero olvidamos que lo que hace crecer a las empresas son los trabajadores
19 mar 2016, 17:03
A que me recuerda
Volvemos al 19 señores
19 mar 2016, 17:12
#1 #1 hipoxia78 dijo: A que me recuerda
[youtube]LFkv3HlxpgM[/youtube]
Volvemos al 19 señores@hipoxia78 Lo que más me quedó del juego y de la empresa de Fink, fue el hecho de que no pagara sus empleados con dinero, si no con bonos, para que solo pudieran comprar productos de su empresa, y el dinero nunca llegara a salir de esta para beneficiar a otros.
Yo lo veo plausible para algún caradura real.
19 mar 2016, 17:16
#6 #6 jcdp95 dijo: #1 @hipoxia78 Lo que más me quedó del juego y de la empresa de Fink, fue el hecho de que no pagara sus empleados con dinero, si no con bonos, para que solo pudieran comprar productos de su empresa, y el dinero nunca llegara a salir de esta para beneficiar a otros.
Yo lo veo plausible para algún caradura real.@jcdp95 De hecho eso ocurrÃa antiguamente, en minas de norteamerica o algo asà a los trabajadores se les pagaba con una moneda rara con la que solo podian comprar productos de la empresa, creo que era asà pero no lo recuerdo bien.
19 mar 2016, 17:04
Se entiende mejor si se lee todo, se refiere a las prácticas implantadas en los planes de estudios.
Y sÃ, yo siempre he estado en contra, nos estamos encontrando con gente que hace sus prácticas, va al paro, estudia otro ciclo formativo y vuelve a hacer prácticas. Es absolutamente indecente.
19 mar 2016, 19:14
#7 #7 angel__ dijo: #6 @jcdp95 De hecho eso ocurrÃa antiguamente, en minas de norteamerica o algo asà a los trabajadores se les pagaba con una moneda rara con la que solo podian comprar productos de la empresa, creo que era asà pero no lo recuerdo bien.En realidad no te tienes que ir hasta Norteamérica para encontrarte eso. En las minas españolas, como las de Vizcaya y Asturias también se les pagaba con bonos o fichas que solo se podÃan canjear en la tienda de la empresa.
18 oct 2020, 14:28
Y todo por culpa de Pod€Mo$ 🔺💔💛💜
19 mar 2016, 23:01
#10 #10 pssst dijo: #2 @777777777777777777777777777777 Es un tema complicado y las cosas no son tan sencillas... No es culpa del sistema en sÃ, si no de los factores que nos han llevado hasta aquà porque en muchos paÃses europeos que conviven con el sistema capitalista no les va tan mal como a nosotros. Asà que habrÃa que mirar qué es lo que nos ha llevado hasta aquà y solucionar esos problemas para que en el medio/largo plazo estemos en mejor situación.
Con respecto a estas situaciones concretas se deberÃa regular de mejor forma los contratos en prácticas o de becario para que unos cuantos listos no se puedan aprovechar de esta situación.
@pssst No les va tan mal porque han apostado tradicionalmente por una polÃtica económica intervencionista y proteccionista que potenció sus economÃas, pero desde la caÃda del muro todos han ido abandonando esas polÃticas y todos están peor que entonces. La diferencia es desde donde empezaron a caer, pero caer, estamos cayendo todos.
19 mar 2016, 17:36
#6 #6 jcdp95 dijo: #1 @hipoxia78 Lo que más me quedó del juego y de la empresa de Fink, fue el hecho de que no pagara sus empleados con dinero, si no con bonos, para que solo pudieran comprar productos de su empresa, y el dinero nunca llegara a salir de esta para beneficiar a otros.
Yo lo veo plausible para algún caradura real.#7 #7 angel__ dijo: #6 @jcdp95 De hecho eso ocurrÃa antiguamente, en minas de norteamerica o algo asà a los trabajadores se les pagaba con una moneda rara con la que solo podian comprar productos de la empresa, creo que era asà pero no lo recuerdo bien.@angel__
https://en.wikipedia.org/wiki/Company_scrip
19 mar 2016, 20:01
#2 #2 777777777777777777777777777777 dijo: Es fácil,en este sistema capitalista sueldos dignos+competitividad=error. Las empresas quieren mano de obra barata para crecer e inflar sus bolsillos,por eso cada vez se vende más barato todo pero los sueldos bajan,el despido es más fácil y las empresas protegen poco al trabajador. Ahora me saldrán los tÃpicos a decir que una empresa no va a mantener a gente que no valga y le cueste dinero,vale muy bien,pero olvidamos que lo que hace crecer a las empresas son los trabajadores@777777777777777777777777777777 Es un tema complicado y las cosas no son tan sencillas... No es culpa del sistema en sÃ, si no de los factores que nos han llevado hasta aquà porque en muchos paÃses europeos que conviven con el sistema capitalista no les va tan mal como a nosotros. Asà que habrÃa que mirar qué es lo que nos ha llevado hasta aquà y solucionar esos problemas para que en el medio/largo plazo estemos en mejor situación.
Con respecto a estas situaciones concretas se deberÃa regular de mejor forma los contratos en prácticas o de becario para que unos cuantos listos no se puedan aprovechar de esta situación.
20 mar 2016, 14:18
Nunca he trabajado gratis, pero si por demasiado poco dinero para el trabajo que era. En aquella empresa los sindicatos no solo hacian poco, sino que, ademas, como para la empresa era mas barato pagar 'bien' a los delegados sindicales que a toda la plantilla, los de los sindicatos estaban a partir un piñon con los jefes. Es la unica razon por la que deje de creer en ellos, porque en su momento me defendieron que la empresa persiguiera al trabajador... y eran gente que tenian reduccion horaria entre otras razones porque yo consenti en presentarme en sus listas para que hubiera varias opciones.
Deja tu comentario
Necesitas tener una cuenta en asivaespana.com para poder dejar comentarios.¡Registra tu cuenta ahora!